En estas competiciones, el equipo colombiano ha logrado tres títulos mundiales: en Bolivia 2000, Colombia 2011 y Bielorrusia 2015.
En Colombia el fútbol de salón es uno de los deportes más importantes a nivel nacional debido a la popularidad del llamado microfutbol que se practica en todo el país particularmente en el interior donde se estructuró en los años 1970.
[7] La selección tuvo su primera participación internacional destacada en el Sudamericano de 1977 donde ocupó el tercer lugar.
[11] En la década de 1990, Colombia logra sus primeros títulos continentales y las primeras actuaciones destacadas en los Mundiales FIFUSA, teniendo como figura importante a Giovanny Hernández Galván, considerado hasta su retiro como el mejor jugador del mundo en la disciplina.
[12] Al año siguiente, el combinado tricolor es subcampeón mundial en Argentina 1994 perdiendo la final con el seleccionado local,[13] siendo destacada como una de las mejores en cuanto a juego durante el torneo.
[14] En Bolivia 2000, obtiene su primer título orbital de microfútbol venciendo en penaltis a la selección anfitriona, consagrando como goleador al entonces juvenil Jhon Pinilla en el último mundial que organizó FIFUSA.
Durante este certamen, Colombia exhibió su mejor presentación eliminando contrincantes muy duros como Brasil y Argentina.
[15] En los dos mundiales siguientes, ya estructurados por la AMF, logró el subcampeonato en Paraguay 2003 y el tercer lugar en Argentina 2007.
Sus resultados fueron victorias de 30-0 ante India, 5-1 ante Chile y 0-4 ante Curazao, quedando primera del grupo.
Este es un hecho realmente destacado ya que el torneo se disputó después de muchos años en suelo europeo, siendo Bielorrusia el organizador.
En la última fecha empató 2-2 ante Brasil, quedando como líder del grupo B con 5 puntos.