Estadio Gigante de Arroyito

La llamada “cancha del cruce” se ubicó entre las calles Catamarca, Constitución y Castellanos.Al campo de juego, que estaba cercado por un alambrado, lo bordeaba un espacio libre, desde donde se podía mirar los partidos.Además contaba con una tribuna, que medía unos veinticinco metros y estaba pintada de verde.[5]​ Entre 1919 y 1925 Rosario Central hizo las veces de local en el estadio llamado "Parada Castellanos", ubicado a solo unas cuadras del anterior.[6]​ Dada la popularidad que iba adquiriendo Rosario Central en toda la ciudad debido a sus orígenes populares y a que el club permitía desde 1903 asociar a todos aquellos ciudadanos que así lo desearan, sean o no miembros del Ferrocarril, en 1923 la institución auriazul remodeló su cancha para poder aumentar su capacidad.[7]​ Rosario Central jugó allí hasta fines del año 1925, luego de una asamblea general y ante un nuevo pedido de las autoridades del ferrocarril para que sean devueltos los terrenos cedidos, se decide romper el vínculo con los ferroviarios y comenzar a ser un club independiente.En noviembre de 1926 comenzó a utilizar el estadio que venía construyendo en los terrenos en donde se encuentra en la actualidad.En 1925, el club se independizó definitivamente del Ferrocarril, por lo que éste le quitó el terreno en donde estaba ubicada su ya tradicional cancha de la Parada Castellanos.Cordiviola—, por lo que comenzó a construir su nuevo estadio allí, y nunca más los abandonó.Una vez terminada la obra, la capacidad del estadio pasó a ser para algo más de 36 000 espectadores.Pero en 1951 —dado los lazos que había construido Central en el barrio de Arroyito desde hacía más de 20 años— el club rosarino hizo un canje con la Municipalidad, y le entregó al municipio esos 38 000 m² que había comprado entre las calles Iriondo y Pellegrini a cambio de los 35 000 m² que ya ocupaba por concesión desde 1927 en Cordiviola y Avenida Génova, en donde ya tenía su estadio.[10]​[11]​[12]​ Posteriormente, en 1957, Central construyó el primer codo en el sector norte (calles Génova y Cordiviola).La elección del estadio que representaría a Rosario en el Mundial no fue sencilla.Además con el paso de los años se fueron agregando en ambas populares distintas rejas para separar los lugares que ocupaban el público local y el visitante.[19]​ En noviembre de 2023, con Gonzalo Belloso como presidente, se hizo la remodelación más grande desde la hecha en 1978.Por otra parte, se bloquearon las tres entradas al campo de juego, que pasaban debajo del foso, y se construyó una nueva entrada en la parte central de la platea baja del río.Esta expansión generó un aumento en la capacidad total del estadio de 6000 personas.La popular superior que da a esta avenida es ocupada íntegramente por socios de Central.El estadio cuenta con 4 torres luminarias y cabinas de prensa para radio y televisión con conexión a internet, las cuales se encuentran ubicadas en el sector de plateas que dan a la calle Cordiviola.Para el Torneo Apertura 2008, Rosario Central inauguró 20 palcos VIP, los cuales están ubicados en un sector intermedio entre las plateas bajas y las altas que dan al río Paraná.En la pantalla se puede visualizar contenido institucional, documentales, videoclip de hinchas, momentos históricos, goles destacados, imágenes en vivo.La pantalla comenzó a funcionar plenamente en la derrota por 0:1 ante Tigre, en la 2.ª fecha del Torneo Clausura 2010.Allí se dio el primer triunfo de una selección africana en una Copa del Mundo, al vencer Túnez 3:1 a México.En el Gigante de Arroyito, Argentina se impuso a Polonia 2-0 (con dos goles del ex Rosario Central, Mario Kempes), igualó sin goles con la Selección de Brasil y derrotó a Perú por 6-0, en un recordado encuentro.De esa forma, el conjunto de César Luis Menotti (exjugador y entrenador centralista) logró el pase a la final del Mundial, que luego obtendría derrotando a los Países Bajos en Buenos Aires.En la Copa América 1987 albergó a encuentros del Grupo "C", compuesto por las selecciones de Colombia, Paraguay y Bolivia.
La tribuna preferencial del Estadio de Central en la Villa Sanguinetti sobre mediados de la década de 1910.
Imagen del recién inaugurado estadio de Arroyito en 1926.
Una de las tribunas populares del estadio de Rosario Central sobre fines de la década de 1920.
El estadio de Rosario Central en 1930.
Vista aérea del estadio y Club Regatas Rosario en 1932
La entrada en la intersección de las calles Génova y Cordiviola, en una antigua imagen.
El Gigante, en plena remodelación.
La hinchada de Rosario Central desplega bandera gigante en el Estadio Gigante de Arroyito.
Argentina y Brasil formando en la previa del partido disputado el 18 de junio.
Una postal de la época mundialista
La Avenida Centenario en 2005.