Daniel Angelici

Desde hace tiempo que ha tenido gran cercanía al Poder Judicial, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.

Integró la llamada "Mesa Judicial", bajo la dirección del entonces presidente Mauricio Macri.

[4]​ Se desempeñó hasta 2010 como tesorero del club durante la gestión de Jorge Amor Ameal.

De esta manera, solo socios (activos y una pequeña cantidad limitada de socios adherentes que pagan su entrada) y abonados podían ingresar a los partidos que Boca jugaba por el campeonato argentino.

En la previa al primer partido internacional de la era Angelici, contra Fluminense, disputado en La Bombonera, él decidió que Boca cobrase a 100 pesos las entradas generales (comúnmente conocidas como "populares").

Sin embargo, Angelici se negó a aplicar el derecho de admisión, aduciendo que no había motivos para hacerlo.

Durante su gestión, Angelici liberó cerca de 4000 entradas del partido Argentina-Perú por las eliminatorias.

[22]​ Angelici se afilió a la Unión Cívica Radical en 1982, siempre militando en el sector liderado de Enrique "Coti" Nosiglia.

En esta última posición fue él quien dio un voto decisivo en 1995 para que Rodolfo Terragno lograra llegar a la presidencia del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.

Sin abandonar la UCR, au amistad con Mauricio Macri lo llevó a trabajar también en las filas del PRO, con un gran grupo de radicales que lo acompañó.

Angelici ha llegado a liderar una corriente interna de la UCR conocida como angelicismo, cuyos integrantes han obtenido diversos cargos de importancia, como Orlando Yans, Christian Gribaudo, Soledad Martínez, Eduardo Barragán, Daniel Lipovetzky, Ariel Álvarez Palma, Diego Weck y Martín Ocampo, el intendente de Pergamino Javier Martínez, o Juan Pablo Baylac.

Ambos se aseguraron el control en conjunto de la UCR porteña, que quedó encabezada por dirigentes alineados con ambos: Guillemo de Maya (extesorero en la gestión anterior),Carlos Macchi, cercano a Nosiglia, y al exdiputado Rafael Pascual como vicepresidente.

[27]​ En las peleas por las comunas 1, 9, 13, 14 y 4, la alianza ganó, aunque en la 4 Angelici presentó boleta propia, encabezada por el dirigente Diego Barroveno.

Se trató de una derrota simbólica importante para Angelici, porque perdió en el barrio del club que presidía, aunque en las demás festejó por ser parte de la alianza que derrotó a Facundo Suárez Lastra.

[28]​ Tres meses después, en noviembre, presentó unas diez mil fichas de afiliación al centenario partido.

[35]​ El 10 de diciembre los tres legisladores radicales porteños (Martín Ocampo, Ariel Álvarez Palma y Diego Weck), que responden a Angelici, decidieron sumarse al bloque de la UCR-Evolución que responde a Martín Lousteau.