Cambiemos

Cambiemos fue una coalición política nacional de Argentina inscrita en 2015 para competir en las elecciones nacionales que se realizaron ese año, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas.

[8]​ En los medios de prensa internacionales, Cambiemos es generalmente descrita como una formación política «conservadora».

[14]​ Mayormente se la considera una coalición neoliberal,[4]​ que opera bajo la ortodoxia económica.

Por el lado de Sanz su mejor contienda se dio en Corrientes, donde obtuvo el 29,64% y la más baja en Tierra del Fuego, donde acaparó al 5,78%.

De esta forma Mauricio Macri y Gabriela Michetti se alzaron como los candidatos oficiales que representarán a la formación política en las elecciones presidenciales.

Se ubicó primera en dos distritos: en la Capital Federal con el 49% y en Mendoza con el 36%[36]​ consolidándose así como segunda fuerza nacional, detrás del Frente para la Victoria.

Al no haberse superado el 45% de los votos necesarios para ganar la presidencia, los dos primeros candidatos se enfrentarán en una segunda vuelta.

A nivel distrital, se ganaron las gobernaciones de Jujuy con el radical Gerardo Morales a la cabeza quién obtuvo el 58,34%, y Buenos Aires donde la candidata PRO María Eugenia Vidal se impuso con el 39,42%, marcando un hecho histórico al ser la primera gobernadora de la provincia más influyente del país y rompiendo con la mayor hegemonía de un partido sobre la misma, la del PJ, que gobernaba desde 1987.

Los representantes de ambas posiciones, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, se midieron en una segunda vuelta, al no haber podido superar ninguno el 50% requerido.

El quinto distrito es Corrientes, donde desde las elecciones de la provincia realizadas en 2013 gobierna una alianza que luego se alinearía con la coalición Cambiemos.

Por esta razón las alianzas distritales en las que participan los partidos que integran la alianza nacional Cambiemos, no coinciden con la composición de esta última, produciéndose gran variedad de situaciones.

[54]​ Mariana Zuvic preside el bloque y Jorge Taiana, representante del Frente para la Victoria, es el presidente de la delegación argentina.

Por esta razón la incidencia de la alianza nacional Cambiemos es diferente según sea la composición política de las alianzas distritales y según vaya variando esa composición a lo largo del mandato.

En el distrito de Corrientes, las elecciones a gobernador se realizaron en 2013, cuando Cambiemos no existía.

La coalición local ganadora, Encuentro por Corrientes (partidos UCR, Popular, Proyecto Corrientes, De Todos, Acción por Corrientes, Demócrata Progresista, Unión celeste y Blanco, PRO, MID, Conservador Popular, Libres del Sur, Socialista y Coalición Civíca-ARI)[58]​ incluye a los tres principales partidos de Cambiemos, pero también incluye a algunos partidos importantes del Frente Progresista (PS y Libres del Sur) y a algunos partidos importantes que en 2015 formaron parte del Frente Renovador (Acción por Corrientes, MID) y sectores de la UCR disidentes (sector Nito Artaza).

Frente para la Victoria
Cambiemos
UNA
Compromiso Federal
Cambiemos - UNA - Progresistas
FPCyS
MPN
Alianzas provinciales sin alianza nacional