Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2015

En segundo lugar quedó Martín Lousteau, de la coalición Energía Ciudadana Organizada (ECO), casi veinte puntos atrás con 25.02%, y en tercer lugar Mariano Recalde, del oficialista a nivel nacional Frente para la Victoria (FPV), con 21.50%.Debido a que ningún candidato a Jefe de Gobierno obtuvo mayoría absoluta en primera vuelta, se programó entonces una segunda vuelta electoral o balotaje entre Rodríguez Larreta y Lousteau, los dos candidatos más votados en la primera.La autoridad de mesa entrega una boleta al votante, la cual está en blanco y tiene un chip sin información.El votante inserta la boleta en una computadora que presenta las listas de candidatos.La Fiscalía dictaminó que su accionar puso en evidencia que se trataba de un sistema "vago y que podía ser vulnerado con facilidad"[9]​[10]​ dicho sistema había sido dado de baja en Holanda, Finlandia, Irlanda debido a serias fallas en los sistemas, más de doce lo prohibieron.En 2008, la Comisión Electoral declaró que con respecto a las pruebas realizadas la seguridad y garantías adoptadas eran insuficientes y en consecuencia, determinó que no se continuaría con el voto electrónico.Estos datos se publicaron debido a una deficiencia en los servidores que dependen en la empresa Magic Software Argentina, contratada por el gobierno porteño.[18]​ El día 03/07/2015 se reportó la posibilidad de realizar múltiples votos con una misma boleta (la vulnerabilidad se denominó MultiVoto),[19]​ este problema fue documentado[20]​ y verificado en una máquina comprobando su efectividad en un entorno real.Las pericias de la Policía Metropolitana que constan en el expediente revelaron que el sistema que Mauricio Macri utilizó en la ciudad, a través del cual tuvo un triunfo político meses antes de las elecciones nacionales fue vulnerado y se llegaron a crear o eliminar “personas, delegados, técnicos, mesas y establecimientos” de votación y, que sembraron dudas sobre el normal desarrollo de las elecciones porteñas.Auditorias de la UBA Concluyeron que “de no realizarse conteo/escrutinio/verificación manual, el resultado del sufragio queda vulnerable al fraude electoral” y por lo tanto “el sistema no cumple con los objetivos prometidos de brindar seguridad y transparencia y ocasiona un costo adicional al Estado, Ciudad o Municipio que lo emplea”.
Izquierda Socialista
Izquierda Socialista