En 1912, en la primera elección provincial bajo la nueva ley electoral, la Liga del Sur obtiene la minoría en Santa Fe, resultando elegido diputado nacional Lisandro de la Torre."[15] De La Torre hizo un gran esfuerzo para conformar su partido "orgánico e impersonal" que se contrapusiera al radicalismo y el 14 de diciembre de 1914 crean el Partido Demócrata Progresista junto a partidos conservadores del interior y figuras de la democracia liberal como Joaquín V. González, Indalecio Gómez o Ramón Cárcano y con otros dirigentes como Alejandro Carbó, el futuro presidente de facto José Félix Uriburu, su hijo Alberto Uriburu, Valentín Virasoro, Ezequiel Ramos Mexía, Mariano Demaría, José María Rosa, Carlos Rodríguez Larreta, Carlos Ibarguren, etc. Después se sumarían personajes cívicos como Guillermo Udaondo, y Luis María Drago.En septiembre de 1915 se publicó la plataforma del PDP, redactada por Carlos Ibarguren, que políticamente quería consolidar el régimen electoral en lo constitucional, buscaba mayor autonomía para los estados federales y transformar en provincias los territorios nacionales.[cita requerida] Su autor, analizando el programa, dijo que la tendencia descentralizadora era el mayor mérito y la cualidad característica e inconfundible del partido.En el programa se declaraba: “ (el PDP) Es pacifista en materia internacional; autonomista y democrático en política general; proteccionista en materia económica; mutualista, cooperativista y previsor para la asistencia de las masas trabajadoras en política social; innovador en la legislación jurídica.Se abogaba por una legislación sobre el petróleo, que sirviera de base al sector y defendiera los intereses vinculados a ella.También se muestra favorable a la colonización agrícola en tierras fiscales, mediante la adquisición de las propiedades por los colonos, con largos plazos.En Santa Fe, la Alianza PDP-PS obtuvo el triunfo, resultando elegido gobernador el demócrata progresista Luciano Molinas.Largamente esperado por el PDP, el triunfo planteó en su momento algunos interrogantes que todavía merecen atención: el principal, cómo se había logrado pasar de ocho mil sufragios en 1928, cuando nadie parecía interesado en el reformismo, a los casi cien mil de 1931.Públicamente, como se sabe, el PDP no dudó en ofrecer una respuesta: el electorado consciente, progresista y liberal de la provincia había hecho finalmente su aparición tras el fin del influjo ejercido por el yrigoyenismo.Días después quedó constituida la Junta Nacional del partido, integrada por Luciano Molinas como secretario general, Agustín Álvarez, Osvaldo González Blanc, Emiro Seghuzzi y Mario Mosset Iturraspe como tesorero, protesorero y prosecretario de administración.Producida la llamada Revolución Libertadora, que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, el PDP integró la Junta Consultiva Nacional, siendo allí representado por Horacio Thedy.En las elecciones de 1957 para reformar la Constitución fueron elegidos convencionales constituyentes Luciano F. Molinas, José N. Antelo, Horacio R. Thedy, Camilo Muniagurria y Luis Sgrosso.La alianza salió tercera y el 17% de los votos, siendo elegidos doce diputados demócrata progresistas al Congreso Nacional.En las elecciones presidenciales de 1973 el PDP integró la Alianza Popular Federalista, con la fórmula Francisco Manrique - Rafael Martínez Raymonda, este último demócrata progresista, resultando terceros con 1.800.000 votos.Esa representación subió al 13% en las elecciones legislativas de 1987, resultando elegido diputado nacional Enrique Muttis.La alianza salió tercera obteniendo el 6,8% de los votos, resultando elegidos diputados por el PDP, Alberto Natale y Rafael Martínez Raymonda.[22] En las elecciones legislativas de 1991 volvió a concurrir sin alianzas, siendo elegido Mario Verdú como diputado por Santa Fe.Antelo ese mismo año reemplazó como diputado a Verdú que había fallecido y asume otro diputado demócrataprogresista, el cuarto, ya que Juan Carlos Varela Barrio reemplazó al fallecido Federico Clérici de la UCD.[22] Su presencia electoral se mantuvo en 1997, sobre la base de obtener un diputado por el distrito santafecino, resultando reelecto Natale.[22] En las elecciones legislativas de 2001, Natale fue elegido nuevamente diputado nacional por Santa Fe, finalizando su mandato en 2005.En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo apenas un 3,3% en Santa Fe, no logrando nuevamente ninguna banca.Desde 2012 el PDP entró en conflicto con el Frente Progresista sosteniendo la posibilidad de abandonarlo, lo que finalmente hizo formando un monobloque.