Pacto Autonomista - Liberal

Pero en 1973, mediante la reforma constitucional de voto directo, gana las elecciones el Peronista don Julio Romero y su primera medida es la de intervenir los municipios donde el peronismo no había triunfado.Más tarde, luego del golpe de Estado que derrocó a Romero y reinstaurada la Democracia en el año 1983, el Pacto Autonomista Liberal, volvió a recuperar su vigencia como opción política de Gobierno, al ganar las Elecciones Generales de la Provincia en el año 1983.Sin embargo, a nivel nacional este Pacto nunca fue bien visto por los Gobiernos de Turno.Fue tal el accionar que propició el entonces Presidente Menem, que decidió buscar la manera de evitar la subida de esta alianza mediante un método constitucional: La Intervención Federal.La definición se estiró más de lo debido y la Provincia estuvo 3 meses sin Gobernador, quedando a Cargo del Ejecutivo el Senador Provincial Hugo Manzini de origen Autonomista.Esto provocó que la UCR se quedara sin Gobierno y fuera elegido en lugar del radical Noel Breard, el autonomista, Raúl Rolando Romero Feris ("Tato"), hermano del exgobernador José Antonio Romero Feris.Con todas estas circunstancias, "Tato" acordó con la Nación el envío de fondos para la realización de obras públicas, generando una alianza con el presidente Carlos Menem, que fue rechazada de plano por la cúpula general del Pacto Autonomista Liberal y en especial por José Romero Feris, exgobernador y hermano del entonces Mandatario.Este tironeo entre "Pocho" y "Tato" parecía no tener definición, hasta que finalmente la Junta Partidaria del Partido Autonomista, fue quién decidió la expulsión política de Raúl Romero Feris, sin afectar su cargo político de Gobernador.Se presentaron como candidatos, el liberal Carlos Tomasella y la autonomista María Isabel Brisco de Romero Feris.