Al mismo se sumaron también sectores desprendidos del massismo, el Movimiento Evita, Proyecto Sur liderado por Pino Solanas, el partido Somos de la diputada Victoria Donda, y dos partidos radicales, el Movimiento Nacional Alfonsinista liderado por el diputado Leopoldo Moreau y el Partido de la Concertación FORJA, liderado por Gustavo López.
En donde Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio y Jorge Toboada abandonaron el espacio para unirse a los bloques Libres del Sur de Victoria Donda y Peronismo para la Victoria de Leonardo Grosso.
[28] La Confederación General del Trabajo, a través de su secretario general Héctor Daer, pidió en marzo de 2019 que el peronismo se presente unido a las elecciones presidenciales.
[30] En la provincia de Buenos Aires los principales precandidatos se muestran juntos en un acto, incluyendo a Axel Kicillof, Verónica Magario, Fernando Espinoza y Martín Insaurralde.
[31] A las diferentes variantes del partido peronista se le suman entre marzo y mayo otros partidos de centroizquierda, como Proyecto Sur del senador Pino Solanas,[32] y Somos de la diputada Victoria Donda.
En un principio se habló de que Sergio Massa competiría con Fernández en las PASO,[40] pero finalmente esta opción fue descartada; Sergio Massa se presentó como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y Alberto Fernández fue elegido como único candidato a presidente.
La lista de los primeros renunciantes incluye a Eduardo de Pedro, Martín Soria, Roberto Salvarezza, Luana Volnovich, Fernanda Raverta, Tristán Bauer, Paula Español y Juan Cabandié.