Eduardo de Pedro

Su familia vivía en el barrio porteño de Floresta, en Buenos Aires.

Durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) su padre, Enrique “Quique” de Pedro, quien estudiaba Derecho y militaba en la Juventud Peronista, fue asesinado el abril de 1977.

Esa noche, hombres a bordo de un Falcon verde se presentaron ante aquellos vecinos anunciando ser tíos del niño y se lo llevaron.

Una vez en el nosocomio, se pudo determinar que, producto de los golpes, De Pedro había sufrido traumatismos múltiples, escoriaciones frontales, lesión en el tabique nasal, hematoma en el cuero cabelludo y en un miembro inferior izquierdo, en la zona glútea y tenía muchas heridas en la espalda.

[23]​ En 2006 junto al hijo del presidente Néstor Kirchner, Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Juan Cabandié, Mariano Recalde y José Ottavis fundaron la agrupación política La Cámpora.

[27]​ En mayo de 2014 fue nombrado vicepresidente del Consejo Nacional Justicialista.

[34]​Durante su gestión otorgó un aumento del 44% en becas universitarias, 14.1% en recursos para formación docente y 52.5% para el ex Conectar Igualdad.

[35]​ [36]​ De Pedro declaró que “incoherente y antifederal es sacarles recursos a las provincias para darle al Gobierno de la Ciudad, el más rico del país”.

El presidente Alberto Fernández aceptó la dimisión a partir del 10 de diciembre, como hizo con los más de 70 funcionarios que hicieron lo propio los días anteriores.

Anteriormente durante ese mismo año, luego de intensos trabajos con fonoaudiólogos y otros especialistas, había brindado su primera entrevista exclusiva en televisión.

Este hecho le hizo solidarizarse, y brindar una charla en la cual llamó a "no avalar, ni reírse, ni apoyar situaciones que tengan que ver con maltrato y con bullying".