Aníbal Fernández

Aníbal Domingo Fernández (Quilmes, 9 de enero de 1957) es un político, contador público y abogado argentino afiliado y militante del Partido Justicialista que ocupó varios cargos importantes en gobiernos peronistas.[14]​[15]​ En 2008, a través del ministerio, presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, suspendiendo así la liberación de los represores y solicitó en el Consejo de la Magistratura el juicio político contra los dos jueces (Yacobucci y García) que votaron a favor en la decisión.[6]​ El programa «Las Víctimas contra las Violencias» se implementa durante su paso por el Ministerio del Interior.La ley protege a las mujeres de la violencia física, pero también de la psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica sufridas tanto en el ámbito familiar, como en el institucional, laboral o mediático.[24]​ En ese mismo marco, Fernández preparó una tarea que incluyera brigadas especializadas en atacar la prostitución infantil.Eva Giberti para trabajar en la redacción de la Ley contra la Trata de Personas, que busca conseguir que las víctimas sean activas y exijan al Estado la detención del violador.Creó asimismo un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, abogados y asistentes sociales, que desde un principio fue coordinado por la licenciada Zaida Gatti, y que actuaría en conjunto con las Fuerzas de Seguridad.[35]​ En dicha elección perdió frente a la candidata opositora, María Eugenia Vidal por cinco puntos.[43]​ En noviembre presentó una denuncia a Omar Faruk Zeidán, interventor durante el período anterior, por malversación de fondos y defraudación.[44]​ En el año 2010 hizo una pequeña actuación al inicio del videoclip de la canción Tres Marías de Andrés Calamaro, en el que también participaron artistas argentinos como Pablo Lescano, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, Miranda!, entre otros.[51]​ Aníbal Fernández ha coescrito y publicado cuatro libros En 2012, en su página web, explicó cómo fue pensado el libro: También se han publicado sus columnas de opinión en medios argentinos y en la revista Capacitación Política ―publicación del INCaP (Instituto Nacional de Capacitación Política)―.Fernández acusó a Posse de ser «un faccioso, un misógino y un enorme burro con una dudosa formación democrática».[66]​ Por su parte, el exministro Aníbal Fernández negó la existencia del Proyecto X (que se puso en funcionamiento durante su gestión, en 2005).Tras ello, Fernández pidió disculpas y aclaró que desconocía este dato.[72]​[73]​ Ya ante la justicia, Salerno, socio de Lanatta, dijo no tener datos sobre ello.[74]​ Más tarde el propio Martín Lanatta negó conocer a Fernández y apuntó directamente contra Elisa Carrió señalándola como parte de una campaña para ensuciar a Aníbal Fernández, por entonces su rival político.[75]​ Mariela Juncal, esposa de Martín Lanatta, aseguró que su marido "jamás" nombró a Aníbal Fernández durante los quince años de matrimonio, y que no existía nadie apodado La Morsa.[82]​ Fernández señaló que el escape de los acusados por el triple crimen era un "cobro" recibido por intentar involucrarlo en la causa."Un asesino mató a tres pibes y está prófugo porque cobró un favor", declaró."Me enlodaron de la mejor manera que pudieron para intentar sacar una ventaja electoral.Todos sabíamos que para hacer semejante cosa algo iba a cobrar.[88]​ Al respecto, Bonafini indicó que «entregará el Pañuelo de las Madres al senador nacional Aníbal Fernández por su honestidad, trayectoria intachable y su amor al pueblo»,[89]​ y añadió que el acto implica «el abrazo de nuestros hijos a quien los representa muy bien» y la «reafirmación de que lo queremos».
Aníbal Fernández jura como ministro del Interior de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.
Aníbal Fernández en 2011.