Periodismo para todos

Periodismo para todos (estilizado como PPT) fue un programa de televisión periodístico argentino, presentado por Jorge Lanata los domingos a la noche por Canal 13.[10]​ Cada emisión del programa comienza con un monólogo stand-up en el que Lanata comenta sobre los acontecimientos políticos de la semana.Algunos medios aseguran que este detalle ha sido incluido como un homenaje al humorista Tato Bores, quién supo realizar monólogos similares en su programa, también emitido los domingos por la noche.Posteriormente, el programa se desarrolla sobre la base de temas políticos relacionados con controversias del kirchnerismo.[13]​ En los primeros programas del ciclo, Fátima Flórez y Alexandra Larsson aparecían vestidas como enfermeras en un sketch cómico grabado con antelación con Lanata, donde parodiaban una sesión de diálisis renal como a las que él ―por padecer insuficiencia renal a causa de la diabetes― se somete con regularidad.Durante las dos primeras emisiones se realizaron entrevistas periodísticas a Mario Pergolini[15]​ y Palito Ortega respectivamente.Todos los lunes, en Telenoche, Julio Blanck, Joaquín Morales Solá, Eduardo van der Kooy y Nelson Castro discutían las repercusiones del programa de la noche anterior.Al primero asistían Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich y Durán Barba.Sergio Massa viaja como piloto desde el avión Tango -1 (parodia del avión Tango 01) junto a Cristina Fernández de Kirchner, Alicia Kirchner (como azafata), Alberto Fernández y elenco.Parodia con muñequitos Es una sección en la cual dan pistas y después revelan al personaje.Jorge Lanata llama a “la infiltrada en la Pink House” (Jessica Bossi; ahora Maria Julia Olivan), quien cuenta que pasa en el Gobierno Nacional.Un árbol donde se encuentra dentro la especialista en economía, Cecilia Boufflet, para hablar del dólar.[28]​ Por los dichos que lo vincularon con sobreprecios en la obra pública, defraudación impositiva y fuga de divisas.[29]​ Todos hechos que según los citados el expresidente Néstor Kirchner no sería ajeno.El domingo 2 de junio realizó un informe en el que mostró cuan fácil es cruzar la frontera hacia Bolivia, Uruguay, Paraguay o Brasil llevando dinero o cualquier otro producto sin que nadie se entere.[54]​ El domingo 30 de junio mostró cómo a través del ministerio de Planificación se financiaron varias productoras de TV para hacer ciclos con presupuestos millonarios y los contratos que firman los músicos que se presentan en actos oficiales y como se desviaron fondos del presupuesto oficial para empresas privadas pertenecientes a funcionarios del estado.[67]​ En el programa periodístico de Gustavo Sylvestre del canal A24 se indicó que la persona que denunció la venta de terrenos se encuentra en la política, vinculado a Eduardo Buzzi.En el mismo envío, Lanata sostuvo que los hijos del dirigente social Luis D’Elía cobraban sueldos altos de la Ansés.[68]​ En parte del informe también, se le atribuyó un chiste de connotación racial hacia la comunidad boliviana, que luego resultó estar fuera de contexto, ya que en la entrevista D'elia sólo ejemplificaba un chiste "común entre las clases altas", hecho que denunció al día siguiente en diferentes programas de televisión.Un poblador explicó ante las cámaras que ―debido a su cultura―, los kom no quieren tener los baños dentro de sus casas.[86]​ Ninguna de las dos denuncias llegó a tener trámite legal y fueron archivadas.Esto había sido denunciado por el periodista y su equipo en un informe al que se lo tituló La ruta del dinero K que tuvo mucha repercusión en todos los medios del país, a mediados de 2013.En primer lugar, Mariel Fitz Patrick habló sobre las declaraciones juradas que había presentado Martín Báez, hijo de Lázaro Báez, quien también está implicado en la causa, comentando cuales fueron sus últimas transacciones económicas e inmobiliarias.Luego, fue mostrado otro tape de una entrevista que salió al aire días atrás en el programa Animales Sueltos en el que Alejandro Fantino habló con Federico Elaskar —dueño en ese momento de La Rosadita— el que reconoció que "se va a ver desfilar a media Casa Rosada por La Rosadita" y además respecto a cuando volvió para atrás con su declaración (habló en la primera emisión de PPT de 2013 y días después dijo que había mentido) comentó: "Yo en lo de Lanata aparecí porque no me pagaron nunca nada y no los denuncié, porque, con todo respeto a la familia de Nisman, mirá lo que le pasó a él".[96]​ Tras las imágenes de la entrevista, se mostró a Lanata hablando por teléfono con Leonardo Fariña (único detenido de los implicados), que al igual que Elaskar, salió en la primera edición de esa temporada y luego desmintió los dichos, los que inmortalizó con la frase «El señor Lanata quería ficción, yo le di ficción».Rodrigo Alegre fue quien entrevistó para el informe y luego lo analizó con Lanata.Durante toda la emisión se mostró en la esquina superior izquierda de la pantalla el hashtag "#DondeLaTienen" que representó la temática central.A pocos minutos de que el programa comenzara, se volvió trending topic mundial en Twitter, alcanzando al finalizar el día y pasada medianoche una repercusión en impresiones de casi tres millones y medio en los tuits.
Logo que estuvo presente en las primeras cuatro temporadas. En 2016, se cambió la estética, a tonos más azulados con fondos blancos.