Nordeste argentino

En invierno muy pocos días la temperatura baja apenas una décimas de los 0 °C (principalmente a la madrugada), aunque en ciertas zonas como Posadas y la zona de Puerto Iguazú este fenómeno, llamado también "helada" no suele pasar.En general, predomina a lo largo del año el clima cálido subtropical.Las similitudes más grandes se dan en el aspecto cultural, porque las cuatro provincias se vieron influidas en gran medida por la cultura guaraní, aun cuando en el Chaco y Formosa las etnias qom (apodados "tobas" por los guaraníes) y wichi (apodados "matacos" por los quechuas) eran, junto a las payaguás, nivaclés (apodados "chulupí" o "chunupí" por los invasores guaraníes), yofuashas (apodados "chorotís" por los invasores guaraníes), pilagás, mocoretás, vilelas (¿gualambas?Por otra parte, durante el siglo XX ha sido constante la inmigración de paraguayos (los cuales pasaron a ser el grupo inmigrante más numeroso de todos, superando largamente a los europeos), los cuales suelen ser descendientes de españoles y avá y, en menor medida, de europeos del centro y este (ya que la región fronteriza de Paraguay también recibió muchos inmigrantes alemanes, italianos, polacos, rusos y ucranianos durante los siglos XIX y XX).También ha habido una inmigración significativa de brasileños a Misiones y Corrientes desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX, los cuales generalmente eran descendientes de portugueses, germanos y eslavos y, en menor medida, de africanos subsaharianos.