Curuzú Cuatiá

Ambas culturas son –incluso hoy en sus descendientes– distintas tanto físicamente como en sus creencias y rasgos culturales.Durante la época colonial, Curuzú Cuatiá fue absorbida culturalmente por los guaraníes, si bien mantuvo su independencia ya que no se asentaba en el ecosistema típico guaraní (los ríos) sino en el pastizal (charrúa).Tomas de Baeza relata:“Llegó a mediodía don Gaspar el Costero con 30 indios armados.Les hablé, pero ninguno bajo del caballo, y de Gaspar por más que le decía, no saqué ni un ‘tá’  frío.Finalmente, Irigoyen traduce “Curuzú Cuatiá” como “Cruz Grabada”, y maneja que los elementos naturales, arroyos, ríos, etc., son los que anticipan primeramente el nombre de la antigua agrupación de población.Curuzú Cuatiá es el nombre del arroyo que nace al noroeste de la ciudad.También existe un “Curuzú Cuatiá” en la República del Paraguay, cuyo territorio era incluido dentro de las Misiones Jesuíticas.Junta Provisional Gobernativa que a nombre de S.M., el Sr. Don Fernando VII ríge las Provincias del Río de La Plata, franqueando con singularidad, con la mayor prontitud, celo y eficacia todos los auxilios que han estado a sus alances – he venido en quitar todos los obstáculos que se oponían a la formación, adelantamiento y progreso de este pueblo, y en particular decidir la cuestión de estos terrenos que por corresponder a los indios de Yapeyú no debían poblarse; respecto a que hoy somos uno, como muy sabidamente lo ha dispuesto la predicha Exma.Pero para que el insinuado pueblo se funde con arreglo a la disposición de S.M, teniendo presente lo anteriormente resuelto por la superioridad, mando que ser deslinie por el piloto Don Domingo Bruquer dando a las calles la dirección de Nor –Este, Sud – Este y Noroeste, Sud – Oeste veinte varas de ancho y a las cuadras cien varas que deberán repartirse en cuatro solares.Que luego que este pueblo tenga cuatrocientos vecinos, podrá llamarse Villa y tener su ayuntamiento conforme a conforme a la ley, y llegado a tener mil vecinos podrá obtener el titulo de Ciudad, pero para el efecto deberá concurrir al Superior Gobierno; entre tanto deba gobernarse por un comandante militar y un juez comisionado que nombraré, procediendo ambos a una debida armonía auxiliándose mutuamente en sus providencias, todos en dependencia de la Tenencia del Gobierno de Corrientes.Pero como para nombrar personas en quien concurran las distancias necesarias vengo en conferir tan importante cargo al Comandante del Escuadrón de Milicias Patrióticas de Curuzú Cuatiá que he tenido a bien crear.En el libro Diccionario Guarani - de Célso Ávalos Corregido Por Maurolugo , se encuentra la palabra "Kurusukuatia", definido como: [4]​ Hasta mediados del siglo XX era importante la actividad forestal extractiva; la paulatina deforestación hizo avanzar la actividad agropecuaría, de modo que a fines del siglo predominaba la ganadería extensiva de vacunos y una poco desarrollada industria derivada: frigoríficos y curtiembres.[5]​ Cuando el general Manuel Belgrano salió de Santa Fe rumbo a Curuzú Cuatiá y luego al Paraguay en la Expedición auxiliadora, debía dar un mínimo de instrucción militar a los reclutas que había ido incorporando en el camino.El 13 de noviembre Belgrano ofició a Mariano Moreno, pidiéndole la regularización del padre Arboleya como capellán del ejército, diciéndole que: Este párrafo ha hecho suponer que el ejército enarboló una bandera propia, junto con la compra de géneros de color amarillo, azul y encarnado en Santa Fe.María Abal y Casal, de acuerdo a los hechos históricos escritos por el profesor Efraín Araujo Gonzalez.Lamentablemente, aquí no se los tienen en cuenta porque han sido parte de un Gobierno defacto.Pero ellos, han proyectado entre tantas obras y mejoras edilicias, como el "Parque Mitá Rorí" (del guaraní: Niño Feliz)junto a otro gran artista, don "Toto" Alsina.La creación de la Pinacoteca en ACYAC (Asociación Cultural Y Artística Curuzucuatiense) que lleva el nombre de "Pinacoteca Juan Abal y Casal" en honor a su creador... la Biblioteca "Cuatiá Rendá" ...El Parque "Martín Fierro"... entre tantas otras obras.Podemos encontrar diversos restaurantes como: Chabra, Brasaleña,El Salvador,Bohemia,La Veneciana, entre otros.
Ingreso a la ciudad de Curuzú Cuatiá.
Estación Curuzú Cuatiá Central, ferrocarril Urquiza.
Estación Curuzú Cuatiá Oeste, ferrocarril Urquiza.
Colectivo urbano de Curuzú Cuatiá.
Bandera de Curuzú Cuatiá.
Escudo de Curuzú Cuatiá.
Logotipo oficial del municipio.
Edificio de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá.
Plaza del Trabajo (Curuzú Cuatiá).
Plaza Belgrano (Curuzú Cuatiá).
Terminal de ómnibus de Curuzú Cuatiá.