Francisco Podestá
Recibió la única instrucción del maestro español Marcos Razquin, que lo introdujo en sus futuras ideas liberales y masónicas, alternándola con amasar, repartir y vender el pan de la panadería de su familia.En 1891 funda el Instituto Sarmiento (externo e interno, primario y secundario).«Creo que esa casa ha hecho el ensayo más serio de educación integral entre nosotros», dice Martín Herrera.Podestá en su superación siguió la escuela de Torres, leyó a Auguste Comte y fue positivista En el Instituto Sarmiento fundó un museo, al que contribuyó con más de 100 cráneos, 30 esqueletos, cajas de insectos, aves y mamíferos embalsamados, fichas antropométricas y observaciones psicológicas del niño.En Curuzú continuó con sus excavaciones, nombrando como Ameghinoterium[2][3] a uno de los fósiles encontrados.En 1910, a pedido del educador Martín Herrera,[4][5] se estableció en Rosario, como profesor de la Escuela Normal n.° 2.