Antonio Tarragó Ros (Curuzú Cuatiá, 18 de octubre de 1947)[1] es un músico argentino, intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé.
Entre sus temas más conocidos se encuentra «María va», «Canción para Carito» y «Jineteando la vida».
Es reconocido por su preocupación por el medio ambiente, habiendo llegado incluso a escribir canciones sobre este tema, como «El río herido», en contra de la instalación de las papeleras en las costas del Río Uruguay.
Su padre Tarragó Ros fue uno de los difusores más importantes que tuvo el chamamé.
Sus hijas Laura e Irupé Ros también son músicas y compositoras.