En el mismo año se desarrollan tres canales de televisión propios: CV3 (Guía de Programación), CV5 (Información y Noticias) y CV6 (Avisos Clasificados), sumando 6000 clientes.
En 1997 se incorporan como accionistas Citicorp Equity Investment (CEI) y Telefónica Internacional, con el 33% cada uno.
Multicanal pidió ante el Juzgado Nacional en los Contencioso Administrativo una medida cautelar de no innovar, la cual fue concedida, y el juez decretó la suspensión de la Resolución n.º 106 y sus consecuencias.
La intervención tuvo como origen una denuncia por parte del multimedio mendocino UNO Medios.
[19] El juez ratificó los términos de la denuncia donde se expresa que la empresa Cablevisión tiene posición dominante en el mercado y que hace abuso de ella mediante diferentes maniobras.
[18] Sin embargo, el mismo juez en la sentencia explicitaba que este dictamen no guardaba relación con los «incumplimiento de ciertos compromisos asumidos por Cablevisión S. A. bajo análisis en la resolución M.E.y.F.P.
[cita requerida] Grupo Clarín Services VLG no es la única empresa del holding con domicilio en el polémico Corporation Trust Company de Orange Stree 1209.
El fiscal Diego Iglesias, de la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional Federal N.º 10 pidió al juez Luis Rodríguez que envíe un nuevo exhorto a Estados Unidos y Reino Unido para que informen sobre la creación de Grupo Clarín Services por parte de los accionistas del holding.
[21] En julio del 2017 Cablevisión S.A. y Telecom Argentina anunciaron la fusión sus estructuras societarias y operacionales con el objetivo de constituir una nueva empresa, que brindará el servicio conocido como cuádruple play, es decir una combinación de telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet.