General Manuel Belgrano
Está conformada por la zona urbana y por una zona rural, la circundan en total ocho colonias: Colonia Tajherey, Puesto Ramona (del puente para el Oeste) San Isidro, El Recreo, Loma San Pablo, 20 de Junio, Maestro F. Báez, Coronel Larrabure (ex El Cogoik).'1935-1938 Cattaneo ocupa estas tierras' Años más tarde se forma una sociedad para la explotación ganadera, formada por el Sr. Luis Cattaneo (Paraguayo) Luis Cappello y Carlos Montanaro (ambos Italianos) estos eran dueños de 40.000 a 50.000 cabezas de ganado, por los cuales no se pagaban impuestos, crean entonces los puestos ganaderos (que son casas con algunas instalaciones de corrales para que vivan los encargados del cuidado de los animales (llamados puesteros), los puestos que se formaron fueron: Tajherey, Chirochilae, Guirá Gañí, y Julio Cué.El Sr. Luis Martínez en diálogo con la policía manifiesta que no recuerda en que año el entonces Teniente Coronel del Regimiento 29 de infantería de Monte (Formosa) D. Jorge Ricardo Calderón es nombrado interventor del Establecimiento ganadero.Sabemos que El Sr. César Farco (ya fallecido) se afincó en la zona en la década del sesenta, D. Ramón Honorio Lemos y la familia Steimbrecher entre otros desde hace muchos años están radicados en estos lugares, indudablemente nos falta citar a muchos agricultores y ganaderos que contribuyeron con su esfuerzo a fomentar el crecimiento de la localidad.Uno de los trabajadores que vinieron para construir la posible desmotadora fue D. Juan Alabert Torrandel (Español), a la fecha sus descendientes poseen una estación de servicios denominada Alabert Combustibles, desarrollan también otras actividades comerciales y ganaderas.Debido a cambios de gobiernos la obra se ve mucho tiempo retrasada.José Domingo Martínez, más adelante le sucede en el cargo el Sr. Alejandro Mateo Majda.Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos Cattaneo Cue Ltda.Por iniciativa de algunos vecinos caracterizados y comerciantes, en el año 1970 se reúnen para formar una Cooperativa para poder tener agua potable y otros servicios,(según testimonio formaban la primera comisión el Sr. Ramón Fernández, Alejandro M. Majda, Sr. Luis Quiñones, Sr. Leoncio Aguiar, Sr. César Farco y otros que no recuerda) obtienen la personaría jurídica el 8 de noviembre de 1970; transcurre mucho tiempo para que esto sea una realidad, es así que en el año 1977 comienza a funcionar la planta de Agua Potable asistiendo a 200 familias.El primer presidente de esta Cooperativa cuando comenzó a prestar servicios fue el Sr. Ramón Fernández, le sucede en el cargo el Sr. Antonio López Cano y en la actualidad es nuevamente presidente el Sr. Ramón Fernández, al presente la planta potabilizadora, asiste a más de 900 usuarios.El primer Delegado fue don: José Federico Blazek, esta delegación funcionaba en un edificio que da sobre la calle Misiones; en el año 1987 ya era una sucursal; el 22/08/87 se estrena el flamante edificio que hoy ocupa, cabe destacar que dentro de las Autoridades del Directorio del Banco, en esa fecha, se encontraba el Sr. Hugo Adolfo Romero, ganadero de esta zona.En el año 1980 se decide la modalidad de esta escuela que es "Bachiller con orientación docente".En la actualidad esta escuela tiene su edificio propio, funciona en tres turnos, tarde, mañana y noche, su dirección es ejercida por la Profesora: Mabel Zavala.Al año siguiente (1983) se inicia el periodo lectivo en el flamante edificio, con diez divisiones de curso.En el margen superior izquierdo como no podía ser de otra manera surge el dibujo del riacho Porteño que atraviesa nuestra localidad y en tiempos de sequía abastece el vital elemento a los lugareños.