Entre sus canciones exitosas se destacan "General Madariaga", "El Tero", "Gente de Ley", "Ricardo el Cambá", "Villancico correntino", "Valsecito navideño".
[1] Realizaron su primera presentación pública en Buenos Aires, en el Salón Verdi del Barrio Obrero de La Boca, y el mismo año tuvieron su debut radiofónico en Radio Prieto.
En 1951 Isaco Abitbol abandonó el grupo quedando Montiel con la dirección musical del mismo.
Poco después se sumó el cantante entrerriano Julio Luján, también proveniente del tango.
[4] A lo largo del tiempo, Montiel y Abitbol, luego Montiel, luego Talavera y Ahora Juan Montiel, fueron integrando a diversos músicos para interpretar las guitarras o cantar,a artistas como Basilio Magos, Luis Ferreyra, José Ramírez, Samuel Claus, Pedro Pascasio Enríquez, Policarpo Benítez, Pablo Domínguez, Luis Acosta, Julio Montes, Francisco Casís, Antonio Niz, Mario Millán Medina, Julio Luján, Nicolas Oroño, Pedro de Ciervi, Apolinario Godoy, los hermanos Phillepch, Eladio Martínez, Armando Correa, Víctor Ramírez, Emeterio Fernández, Ricardo Scofano, Ramón Chávez.