Adicionalmente, el Presidente del Banco Central, Martín Redrado, decidió no cumplir con el DNU que creó el fondo, originando una seria confrontación con el Poder Ejecutivo Nacional.
Por lo tanto la posibilidad de utilizar las reservas excedentes, reduce unas 30 veces los intereses que el Estado debería pagar.
[7] Pasados varios días desde la sanción del Decreto 2010/2009, el Banco Central aún no había abierto la cuenta a nombre del Tesoro, ni depositado en la misma los 6.569 millones de dólares que mandaba la norma.
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, no informó públicamente que había decidido desobedecer el Decreto 2010/2009, pero el Poder Ejecutivo Nacional consideró la demora como una maniobra intencional destinada a incumplir la norma legal.
[14] Fue sucedido de manera interina por Miguel Ángel Pesce, hasta entonces vicepresidente del BCRA.
[15] Eduardo Barcesat sostuvo que la decisión presidencial era legítima y denunció a Redrado por cometer diversos delitos penales.
[17] Al día siguiente de la firma del DNU, un grupo de dirigentes opositores presentaron un amparo judicial contra la decisión presidencial y consiguieron que la jueza María José Sarmiento, ese mismo día decidiera reabrir el juzgado -que se encontraba de feria por vacaciones- y dictara dos fallos cautelares: Ese mismo día, el gobierno intentó apelar la medida, pero no pudo hacerlo debido a que la jueza se retiró del juzgado, dejando el mismo cerrado.