Norberto Oyarbide

En los años 1960, militó en el grupo juvenil católico Amistad, Luz, Acción y Servicio (ALAS).

[8]​ Más tarde, ingresó el área de recursos humanos para la empresa Bunge & Born.

En 2021, formó parte del programa "Fuerte al medio" con Coco Sily en Radio 10.

[12]​ Ya en la década de 2000 su nombre apareció en los medios cuando le revocó la prisión domiciliaria al represor Jorge Rafael Videla.

[14]​ Otra causa a su cargo fue la que investigaba el asesinato de Julio Troxler.

[21]​ También tuvo a su cargo una causa por presunto espionaje telefónico en la cual ordenó en 2008 la detención del jefe de la Policía Metropolitana Alberto Palacios, decisión que la Cámara de Apelaciones dejó sin efecto por serios defectos en su fundamentación.

[25]​[23]​ Meses después Oyarbide procesó a Macri y lo embargó por 250 mil pesos.

[26]​ Por la misma se encuentra procesados el exministro de Educación del gobierno porteño, Mariano Narodowski.

[27]​[28]​ También procesó a Mariano Nadarowsky como presunto miembro de una asociación ilícita montada para interceptar comunicaciones telefónicas.

[46]​ Norberto Oyarbide es criticado porque no prosperó ninguno de los juicios políticos que se le pidieron.

[47]​[10]​[48]​[49]​ Se le pidió un juicio político cuando Luciano Garbellano lo acusó de haberle brindado protección a su prostíbulo a cambio de 15 000 dólares al mes y servicios sexuales.

[10]​[48]​ Entonces fue investigado por la Justicia penal económica por supuesto contrabando al haber ingresado el anillo desde Uruguay sin declararlo.

[51]​[52]​ Se le inició juicio político por negarse a colaborar con la investigación del juez Claudio Bonadio sobre la Obra Social de los Camioneros.