Facundo Moyano

Desde los 20 años vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde desarrolla su actividad legislativa, política y gremial.[7]​ En 2004, Facundo Moyano ingresó a trabajar como empleado administrativo en una empresa constructora y comenzó a militar en la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA), sindicato que representaba también a los trabajadores de concesiones viales, aunque esta actividad no se contemplaba en su estatuto.[13]​ El propio Facundo Moyano sostuvo en diferentes oportunidades: "Es imposible crear sistemas que puedan limitar los errores, pero sí es necesario crear sistemas que si los dirigentes se equivocan, los trabajadores puedan elegir otros dirigentes";[14]​ "Queremos generar un debate.Creemos en la alternancia, en los sistemas que mejoren la participación de los trabajadores en la organización sindical.No buscamos atentar contra el modelo sindical de unidad promocionada que tenemos los argentinos.Para garantizar la imparcialidad y la objetividad resulta imprescindible que sea el Poder Judicial y no el Ejecutivo, la autoridad competente para revisar cualquier conflicto que se suscite en un proceso electoral sindical.Su surgimiento responde al llamado que la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP)[21]​ el año anterior en donde se convocaba a los sindicatos a dar un salto de calidad desde la defensa de los intereses corporativos en el ámbito gremial, hacia la vida política nacional.Este acontecimiento generó un reacomodamiento de la oposición y comenzaron a visualizarse diferencias al interior del Frente Renovador liderado por Sergio Massa.Red por Argentina lo integran también las diputadas Victoria Donda, Lucila De Ponti (Movimiento Evita), Silvia Horne, Araceli Ferreyra, y los diputados Daniel Arroyo, Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Fernando Asencio y Jorge Taboada.Este hecho político ha instalado una discusión que desde hace mucho tiempo se encontraba pendiente, y ha impuesto en toda la sociedad la obligación de discutir una ley que regule en forma seria y en sentido protectorio del trabajador el fenómeno de la tercerización".En este entendimiento es que se considera que las contraprestaciones originadas como fruto exclusivo del esfuerzo proveniente del trabajo deben encontrarse exentas del impuesto, es así el caso de las remuneraciones obtenidas por el labor de horas extraordinarias, el trabajo en días feriados obligatorios y días no laborables, o los adicionales que se abonan por productividad y/o conceptos similares.Perón y que en la actualidad, en muchos casos prácticamente ha desaparecido a manos del impuesto a las ganancias, corriendo peligro de extinción en caso de no legislarse al respecto.Tal situación pone de manifiesto el carácter regresivo que asumen ciertos aspectos del impuesto a las ganancias en su actual reglamentación, que generan mayor presión impositiva sobre quienes menos tienen".El proyecto 4453-D-2013 propone modificar la Ley Antiterrorista sancionada por el Poder Ejecutivo para ser más específicas las exclusiones de la conflictividad social a la que no se le puede aplicar dicha normativa, al considerar que atenta contra los derechos de protesta y huelga de los trabajadores y que esto podría habilitar en el futuro al Poder Ejecutivo a cometer abusos.En sus fundamentos, estos sostienen que "Creemos que nuestro proyecto permite, punto por punto, paliar los efectos perniciosos ya mencionados: la actualización automática y semestral garantiza las adecuaciones al margen de la mera voluntad del poder Ejecutivo, consagrándola de manera efectiva como derecho.La toma del índice RIPTE como referencia es central, en el mismo sentido, no sólo para contar con un índice fiable de la evolución de los salarios, sino también, y esto es central, para que aquellos beneficiarios de la AUH puedan unirse en las luchas por mejores salarios con aquellas que lleva adelante el Movimiento Obrero Organizado, derribando ese muro invisible que muchas veces pretende dividir lo que debería estar unido".
El Secretario General del Sindicato de Peajes en una cabina cobrando a un usuario.
El entonces Secretario General del Sindicato de Peajes, Facundo Moyano, encabeza un paro en la Autopista Buenos Aires - La Plata en defensa de 600 familias que veían peligrar su fuente laboral.
Facundo Moyano con el presidente Néstor Kirchner y su padre Hugo Moyano .
El Diputado Nacional Facundo Moyano en el acto de la Juventud Sindical en el Luna Park en homenaje a Felipe Vallese en el 50.º aniversario de su desaparición física.
Facundo Moyano jura como diputado de la Nación y se convierte así en el legislador más joven de la historia de la Cámara Baja.
El sumo pontífice junto al diputado argentino durante un encuentro en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano .