Luego del golpe militar de 1955 que dio origen a la llamada Revolución Libertadora el Partido Demócrata se disolvió debido al enfrentamiento entre los sectores abstensionistas y concurrencistas del partido, y las fuerzas conservadoras se reagruparon en múltiples partidos políticos: uno de ellos fue el Partido Conservador Popular, fundado el 23 de febrero de 1958 por Vicente Solano Lima, y acompañado por otros dirigentes del sector concurrencista del Partido Demócrata como Eduardo Paz, Fernando Miranda Gallino, Julio Aurelio Amoedo, Dardo Ibáñez Bustos, Santiago Sánchez Elía, Manuel Beccar Varela, Omar Lima Quintana, Avelino Quirno Lavalle, y otros.
Se había destacado por una especial preocupación por las cuestiones sociales y laborales que le valió el mote de "ministro rojo".
La Hora del Pueblo fue la primera oportunidad en la que peronistas y radicales actuaron juntos.
En las elecciones presidenciales de marzo de 1973 el Partido Conservador Popular integró el FREJULI, junto al Partido Justicialista y otras fuerzas políticas, integrando Vicente Solano Lima la fórmula presidencial como Vicepresidente, acompañando a Héctor Cámpora.
El FREJULI triunfó en las elecciones por el 49% de los votos y Vicente Solano Lima se transformó en Vicepresidente de la Nación, cargo al que renunció pocos meses después junto al presidente Cámpora, para permitir elecciones sin proscripciones.