Unión del Centro Democrático
[13][14] Cuenta con personeria jurídica a nivel nacional,[15][16][17] estando presente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, y Catamarca.A poco tiempo recibieron un reclamo de una agrupación nacionalista que se había fundado en 1955 en Córdoba y tenía exactamente el mismo nombre.[20] El 27 de mayo de 1983 obtuvo su personería como partido político nacional al serle aprobadas por la Justicia Electoral Nacional 47.360 fichas repartidas en ocho distritos: Capital Federal, Buenos Aires, Tucumán, Misiones, Santa Fe, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego[20].El líder del partido, Álvaro Alsogaray había sido funcionario en los gobiernos de los dictadores Pedro Eugenio Aramburu y Juan Carlos Onganía.[23] Hacia el año 1986, el partido gana un amplio apoyo entre los estudiantes universitarios al incorporar a la agrupación UPAU (Unión para la Apertura Universitaria), cuyos principales dirigentes, empezando por su fundador Carlos Maslatón, se afilian a la UCEDE y logran espacio entre sus listas de candidatos.La UCEDE logró sumar a Rafael Martínez Raymonda, Jorge Aguado, Adelina Dalesio de Viola, Luis Fernando Herrera, entre varios otros diputados.[24] Otros tres futuros dirigentes justicialistas, Ricardo Echegaray, Amado Boudou y Emilio Monzó (este último pasó después al PRO), también militaron pero solo en su rama universitaria, la Unión para la Apertura Universitaria, salvo Monzó que también lo hizo en el partido y fue secretario del Diputado Francisco de Durañona y Vedia Otro de los que se sumó al gobierno menemista fue el mismo Álvaro Alsogaray, que fue nombrado asesor, aceptando el acercamiento a Menem que le fue propuesto por el referente liberal Alberto Benegas Lynch (h).Otras figuras del partido ocuparon puestos como funcionarios gubernamentales; entre ellas María Julia Alsogaray, que había sido elegida diputada de la Nación en 1985 por la UCEDE, colocándose como acérrima defensora del libre mercado.Por dicho suceso ella posteriormente sería procesada y condenada por enriquecimiento ilícito.Si bien Pereyra de Olazábal y Alsogaray estaban de acuerdo en este término y a su vez compartían la idea de ir con candidatos propios a las elecciones, la quiebra entre ellos sería por el apoyo del líder ucedeísta hacía el candidato a diputado del Partido Justicialista, Daniel Scioli.[34] Luego de la disgregación en los años noventa y del fallecimiento de Álvaro Alsogaray en 2005, el partido entró en una profunda crisis política y electoral hasta prácticamente desaparecer del arco político.De Narváez resultó ganador con el 34 %, superando al expresidente Néstor Kirchner.En julio de 2021 el partido conducido por Hugo Bontempo y Segundo Roca volvió a obtener la personería política en la provincia de Buenos Aires que había perdido en 2008, lo que le permitió integrar la Alianza Avanza Libertad, apoyando la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert, consiguiendo en las PASO un poco más del 5% y en las generales el 7%, obteniendo 2 diputados nacionales y 3 diputados bonaerenses.La fórmula que se presentó estaba integrada por Andrés Passamonti (presidente del partido desde 2021) y la contadora pública Pamela Fernández Margaride como candidata a vicepresidente[49].1) Francisco Siracusano 2) Adelina Dalesio de Viola (1983-1985) 1985-1989, UCeDe-Demócrata 1) Adelina Dalesio de Viola 2) Pedro Javier Benegas 3) Javier López 4) Gustavo Costa 1987-1991, UCeDe-Demócrata 1) Francisco Siracusano 2) Carlos Maslatón 3) Jorge Joaquín Pirra 4) Federico Pinedo 5) Alberto Sersocimo 6) Julio Crespo Campos 1989-1993, Alianza de Centro 1) Fernando Bustelo 2) Elizabeth Brema 3) Carlos Viola 4) Javier López 5) Roberto Azaretto 6) Andrés Otto Caamaño 1991-1995 1) Jorge Joaquín Pirra 2) Patricia Siracusano 3) Julio Crespo Campos • Federico Clérici era diputado nacional desde 1985 (1985-1993) en el momento que fue candidato a gobernador en 1987.