Elecciones primarias de Argentina de 2021

[4]​ Ordenados por cantidad de diputados a elegir en 2021, a cada distrito le correspondieron los siguientes: Provincia de Buenos Aires (35), Capital Federal (13), Córdoba (9), Santa Fe (9), Entre Ríos (5), Mendoza (5), Chaco (4), Tucumán (4), Catamarca (3), Corrientes (3), Jujuy (3), La Pampa (3), Misiones (3), Neuquén (3), Salta (3), San Juan (3), San Luis (3), Santa Cruz (3), Santiago del Estero (3), Chubut (2), Formosa (2), La Rioja (2), Río Negro (2) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2).

Los resultados fueron en gran medida negativos para el Frente de Todos, que recibió alrededor del 31% del voto popular en todo el país y perdió en provincias de tendencia tradicionalmente peronista como Buenos Aires, Chaco, La Pampa, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Con un agregado nacional del 42%, Juntos por el Cambio fue la alianza más votada en 15 de los 24 distritos, mientras que los partidos provinciales ganaron en Neuquén (Movimiento Popular Neuquino) y en Río Negro (Juntos Somos Río Negro).

A nivel nacional se ubicó en tercer lugar los frentes libertarios "Avanza Libertad" y "La Libertad Avanza", que compitieron en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires respectivamente, y obtuvieron el 6,85% de los votos en general, con un resultado particularmente fuerte en la Ciudad, donde el frente se convirtió en la tercera fuerza con el 13,66%.

Con una participación del 66,21%, las primarias de 2021 tuvieron la participación más baja desde la implementación del sistema PASO en 2011, y fueron las elecciones nacionales menos concurridas desde las elecciones legislativas de 1926.