Rolando Figueroa

En 2011 fue seleccionado por su partido, el MPN, para integrar la lista de precandidatos a Diputados Provinciales, ocupó el puesto 3.En 2022 rompió con el Movimiento Popular Nequino y formó la coalición Comunidad.Los objetivos fundamentales del Organismo fueron: La Subsecretaría desarrollaba sus actividades de dos maneras diferentes.Desde la Subsecretaría de la Juventud realizaron programas para los jóvenes neuquinos con inquietudes artísticas.En forma complementaria y por requerimiento del Organismo se hicieron gimnasios, playones, piletas de natación, entre otras obras.Dicha Ley, aprobada por unanimidad, declara a la ciudad de Chos Malal como “Capital Histórica y Cultural del Neuquén”.[22]​ Rolando Figueroa fue miembro informante para el tratamiento del proyecto, solicitando que se adopten medidas en pos de que este reconocimiento fuera efectivo.El fundamento central planteaba un reconocimiento del pueblo de Neuquén a los pioneros que habían fundado esa tierra.La remodelación del museo histórico Coronel José Manuel Olascoaga (fundador).La remodelación del palacio municipal, quedando incorporado a un centro cívico interiormente moderno y funcional, pero exteriormente en clara sintonía con un casco histórico que data de principios de siglo XIX.Puesta en valor de un sitio emblemático como “El Torreón” y su cerro fundacional.Se puso la ciudad de cara al río, a orillas del Neuquén y el Curi Leuvú, construyendo la Costanera más impactante de la provincia.Se hizo foco en recuperar las tradiciones a partir de poner en valor las celebraciones locales y regionales.Desde carnavales,[26]​ carrozas, desfiles, muestras, bailes aniversario, obras de teatro y certámenes musicales, hasta una Fiesta Nacional del Chivito[27]​ ponderada en todos lados y para la cual se diseñó, construyó y emplazó un sitio nuevo, adecuado tanto para la realización de las actividades artísticas como para la venta de productos locales en condiciones dignas.Se realizaron senderos peatonales, demarcados e iluminados, respetando las trazas que se hicieron por uso y costumbre de los vecinos y vinculando distintos barrios de la ciudad.Se pusieron en valor las plazas: mobiliario urbano, forestación, parquización y servicio de wifi libre.Se construyó el “Campus Universitario y Deportivo del Norte Neuquino”.[34]​ Por otra parte se culminaron 3 Gimnasios polideportivos en los barrios más populares: Uriburu, Cordillera del Viento y IV División.