Se desempeñó como Ministro y Secretario de Turismo en el período 2015-2019, designado por el presidente Mauricio Macri.
Actualmente se desempeña como Presidente de la Fundación Pensar en Córdoba y como Diputado Nacional.
Varios medios destacaron que Inprotur había inflado en 500 mil dólares el presupuesto original de una campaña promocional en Estados Unidos.
Al mismo tiempo lo designó en otro ente estatal como Presidente del INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) hasta el año 2019.
Durante su paso por el ministerio se denunció una serie de contratos que favorecían a Gonzalo Yrurtia, un empresario vinculado con el turismo, ante la Oficina Anticorrupción, donde sólo en 2022 se tradujo en una causa judicial.
[13] Actualmente Gustavo Santos preside la Fundación Pensar en Córdoba un think tank En 2015 imputaron a Lombardi y al presidente de la Fundación Pensar Matteo Goretti por lavado de activos.
Es una gran noticia porque permitirá que nuestro país tenga una extraordinaria exposición mediática a nivel mundial", argumentó el ministro de Turismo del Perú, Roger Valencia.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura sin su código de cierre [24] se llevó a cabo el primer vuelo directo Madrid-Córdoba en el año 2010.
En 2018 Avian la empresa que operaba en el país en cabotaje bajo la marca Avianca) le pidió al Gobierno un permiso para no volar por 180 días, que se usarían para reestructurar el plan de negocios y tomar medidas sobre la operación local.
En 2016 durante su gestión cerro la primera de las seis aerolíneas que operaban en el país Sol Líneas Aéreas en mayo canceló todos los vuelos y operaciones, se declaró en quiebra mediante un comunicado y envió telegramas de despido a sus 300 empleados.
La caída en la afectación y ejecución del presupuesto asignado provocó que el turismo deje de ser una prioridad para el gobierno.
[37][38][39][40] En 2019 la jueza federal María Servini de Cubria procesó a ex funcionarios.
La aerolínea regional se declaró en quiebra al día siguiente, provocando en consecuencia el cese de actividades, dejando a pasajeros varados, a casi 300 personas sin empleo y pequeñas ciudades del país sin conexión aérea.
Este permitía a los pasajeros realizar conexiones eficientes y rápidas por una gran cantidad de destinos sin pasar por Buenos Aires.
El Hub Córdoba une a 15 ciudades sin pasar por Buenos Aires: Mendoza, Salta, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Jujuy, Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Trelew, Resistencia, Posadas, Mar del Plata, El Calafate, y Bahía Blanca, además de la propia Córdoba.
[59] Diversas asociaciones denunciaron que el Palomar se realizaban los vuelos nocturnos de Flybondi y JetSmart estarían vinculados al narcotráfico[60][61][62] En 2019 El Palomar hizo que casi 1,8 millones de personas volaran[63][64] El Palomar pasó a ser la tercera aeroestación del área metropolitana de Buenos Aires.