Eduardo Angeloz

Contrajo matrimonio con Martha Marín, con quien tuvo tres hijos: Eduardo, Carlos y María Marta.

En 1973 fue elegido senador nacional, oportunidad en la que participó como autor y miembro informante de la UCR.

[cita requerida] En 1976 conspiró contra el gobierno constitucional y apoyó el golpe de Estado.

De esta manera se impuso frente al candidato peronista Raúl Bercovich Rodríguez.

[5]​ En 1987 impulsó la reforma de la Constitución provincial, que introdujo la reelección del gobernador y modificó el régimen municipal.

En 1988 es elegido candidato a presidente por la UCR, derrotando en elecciones internas al senador Luis León, de Chaco.

Defendió privatizar empresas estatales y habló de marcar con "lápiz rojo" aquellas áreas del sector público que generaban déficit.

Luego del desistimiento del político riocuartense Humberto Roggero, el peronismo cordobés presentó nuevamente la candidatura de José Manuel de la Sota, por entonces Embajador en Brasil, que fue derrotado nuevamente por Angeloz.

La abogada de la familia Maders denunció al ex vicegobernador y diputado nacional, Mario Negri, al fiscal general Miguel Ortiz Pellegrini por no haber dado curso a una denuncia pública sobre supuestos ilícitos en Epec (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) y a Angeloz como supuesto autor intelectual del crimen.

[cita requerida] En las elecciones legislativas de 1993 la lista de candidatos a diputados del radicalismo, encabezada por el periodista deportivo Jorge "Nilo" Neder, supera a la lista del Partido Justicialista, encabezada por Juan Schiaretti, un joven funcionario nacional apoyado por el ministro Cavallo.

[18]​ En un acuerdo político con el peronismo, la Asamblea Legislativa de Córdoba lo elige senador nacional para el período 1995-2001.

[19]​ En 1996 fue denunciado por Marcelo Touriño por enriquecimiento ilícito, quien además solicitó que Angeloz perdiera sus fueros para poder ir a la cárcel.

[22]​[24]​[25]​ En 1998 la Cámara Séptima del Crimen resolvió la absolución de Angeloz y los otros 14 imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

Angeloz visitando Radio Del Sur en Bahía Blanca durante la campaña presidencial de 1989.