Elecciones provinciales de Córdoba de 1991

[2]​ Dos días antes de las elecciones, el exsenador provincial radical Regino Maders, de línea interna opositora a Angeloz y que se encontraba investigando actos ilícitos dentro del gobierno, fue asesinado mientras llegaba a su casa en Córdoba capital.

Más tarde ese mismo año, Angeloz obtuvo la nominación presidencial del radicalismo con Juan Manuel Casella como compañero, compitiendo en las elecciones presidenciales contra Menem, aunque fueron derrotados por más de diez puntos porcentuales (47.49 a 37.10), y la UCR perdió su mayoría en el Senado Provincial cordobés.

Angeloz retornó entonces a la gobernación, pues su mandato expiraba en 1991, y mediante un fallo del Poder Judicial de la provincia logró que se reconociera a su mandato incumbente como primer período constitucional, quedando habilitado para una segunda reelección.

[4]​ El candidato a intendente de Córdoba Capital de la UCR fue Rubén Américo Martí, que venía posicionado por la popular gestión llevada a cabo por el mandatario municipal saliente, Ramón Mestre.

Aunque el radicalismo a nivel nacional se había debilitado, en el plano cordobés las encuestas predecían que el justicialismo no tenía motivos para adjudicarse como ganada la gobernación.

Sin embargo, no contaba con prácticamente ningún apoyo popular y todas las encuestas predecían una nueva victoria angelocista.

El candidato a vicegobernador fue Carlos Briganti, vicepresidente de la Confederación Rural Argentina, al igual que en 1987.

La coalición formada por De la Sota para la elección se denominó "Unión de Fuerzas Sociales" e integraba al PJ, al Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el partido provincial Acción por el Cambio (ApC).