Movimiento al Socialismo (1982)

[1]​ Tras la recuperación de la democracia, en 1983, el MAS comenzó siendo una fuerza electoral de importancia marginal, logrando solo 42.500 votos (0.28%) con la fórmula Luis Zamora-Silvia Díaz en las primeras elecciones presidenciales.Ese mismo año, el MAS llegó a un acuerdo con el Frente Amplio de Liberación, compuesto por el Partido Comunista y la Izquierda Democrática Popular, de Néstor Vicente, para fundar la coalición Izquierda Unida, que participó en las elecciones presidenciales y legislativas de 1989 con una lista única.La candidatura presidencial se definió mediante una primaria abierta, la primera de la historia argentina, en la que Vicente derrotó a Zamora por un estrecho margen.[2]​ Sin embargo, el partido sufría luchas internas y deserciones desde la muerte de Moreno en 1987, y poco después de ser electo Zamora abandonó el partido.Con el tiempo las fracturas siguieron en los partidos surgidos a partir de fracturas del MAS surgiendo nuevos grupos como Izquierda Socialista e Izquierda de los Trabajadores.