Universidad Nacional de Córdoba

Esta autonomía implica que tiene potestad para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional.

[7]​ En 1918, fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente.

Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho.

[8]​ Las obras continuaron en 1610 con la creación del Collegium Maximum (Colegio Máximo), donde se impartían clases de Filosofía y Teología.

Ese año también se crea la Librería Grande (hoy Biblioteca Mayor), que según registros llegó a contar con más de cinco mil volúmenes.

[9]​[nota 1]​ Se había creado la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y la cuarta fundada en América.

[10]​[11]​ En 1687 se crea, entre otros, el Colegio Nuestra Señora de Monserrat, fundado por el presbítero doctor Ignacio Duarte y Quirós.

En 1854 finalmente La Casa de Trejo, por ley, pasa a jurisdicción nacional, tomando su actual nombre.

Durante el último gobierno militar se ejerció un estricto control ideológico del cuerpo docente, de los estudiantes y la enseñanza.

[14]​ El crecimiento de la población estudiantil ha hecho que casi todas las facultades tengan su sede en la Ciudad Universitaria.

Además el adelanto científico y técnico creció más velozmente a partir de la Revolución industrial con lo cual el saber humano se diversificó.

[26]​ El show continuó con presentaciones musicales de Vivi Pozzebón, León Gieco y Charly García.

[29]​ Los festejos tuvieron actos formales, como el documento suscripto por rectores y leído en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.

[32]​ Un grupo de 1500 estudiantes decidió tomar el Pabellón Argentina, medida que se extendió por 30 días.

[44]​ La convocatoria fue aún mayor que en abril, con más de 110 mil personas reunidas en la ciudad cordobesa.

Los estatutos declaran que son órganos especiales los Consejos Directivos y los Decanos de las Facultades.

[49]​ Algunas competencias que tiene la Asamblea son modificar los Estatutos, elegir al Rector y Vicerrector así como resolver su renuncia o destitución.

[49]​ Desde lo disciplinario ejerce la jurisdicción superior universitaria; dicta ordenanzas comunes atinentes al orden y la disciplina, acordes con los fines de la Universidad; interpreta los Estatutos cuando surgieren dudas sobre su aplicación y también propone a la Asamblea Universitaria su modificación.

Forma parte del Consejo Directivo y sólo vota en dicho Cuerpo en caso de empate.

Las denuncias son receptadas y recomienda una solución cuando esta no ha podido lograrse por las vías normales.

El proceso comienza con un ciclo nivelatorio, en el cual el alumno adquiere los conocimientos básicos para iniciar sus estudios de grado.

Si el aspirante obtiene una calificación inferior a la exigida, podrá rendir nuevamente dicho examen en cualquiera de los turnos ordinarios (generalmente julio y diciembre).

[59]​ En el área de deportes se puede practicar ajedrez, arquería, atletismo, básquet, boxeo, buceo, canotaje, esgrima, fútbol 11, fútbol de salón, gimnasia (femenina, aero, local y step), hándbol, hockey, karate, montañismo, musculación, natación, navegación a vela en el Lago San Roque, rugby, taekwondo, tenis, tiro deportivo.

[62]​ Las becas posdoctorales están orientadas a la consolidación del investigador luego de obtenido el doctorado.

Sus publicaciones están organizadas en nueve colecciones que cubren distintas áreas del conocimiento: Sociedad, Divulgación, Formas, Ciencias, Ensayos, Institucional, Reforma.

[68]​[69]​ Varias facultades tienen además, en su ámbito interno, publicaciones que son base para el desarrollo programático de las materias.

El nombre era un homenaje a la doctora María Cristina Giordano, científica pionera de la investigación en fisicoquímica.

La Galería de Arte, que se renueva mensualmente, expone pinturas, dibujos, fotografías y grabados.

[86]​ La Universidad Nacional de Córdoba elabora un anuario que se imprime y publica bajo ISBN, así como una versión resumida del mismo.

Desde 1971, se incorporó la II Cátedra de Clínica Ginecológica, creándose para su funcionamiento el nuevo servicio del hospital.

Vista de la Manzana Jesuítica en el siglo XVIII. Dichos edificios aún se conservan. En la esquina se observa la iglesia de la Compañía de Jesús . A continuación se destacan la antigua sede de la Universidad (actual museo y biblioteca mayor) y el Colegio Monserrat .
Estudiantes izando la Bandera Argentina durante los hechos de la Reforma universitaria .
La construcción del Pabellón Argentina —el más importante de la Universidad— se realizó a mediados de los años 50.
Carreras de grado otorgadas por la Universidad Nacional de Córdoba entre 1810 y 2010. [ 15 ] Ciencias básicas y aplicadas: 54 500; 22 %. Ciencias humanas: 27 000; 11 %. Ciencias de la salud: 88 500; 36 %. Ciencias sociales: 71 100; 31 %.
Artistas saludando al público luego del show. De fondo la biblioteca gigante, escenario principal durante la jornada inaugural de los festejos por el cuatricentenario.
Logotipo conmemorativo de la Universidad Nacional de Córdoba por la celebración de sus 400 años
Acto central por el 400 aniversario de fundación de la UNC.
Monumento del Centenario de la Reforma, inaugurado en 2018. [ 30 ]
Asamblea Universitaria del 27 de marzo de 2010, donde Carolina Scotto fue reelegida rectora hasta 2013. Foto tomada en la Sala de las Américas .
Asamblea Universitaria del 12 de diciembre de 2015 que aprobó la creación de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales.
En el Pabellón Argentina se realizan las asambleas universitarias. Además es sede del rectorado.
Carolina Scotto , rectora entre 2006 y 2013.
Francisco Tamarit , rector entre 2013 y 2016.
Hugo Juri , rector entre 2016 y 2022.
Jhon Boretto , asumió como rector en 2022.
Edificio del Campus virtual de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entrada a Ciudad Universitaria.
Observatorio de la UNC en medio de las sierras.
Antiguo edificio del rectorado y actual museo. En este edificio se encuentra la Biblioteca Mayor.
Patio del antiguo edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.
Evolución del total de alumnos, nuevos inscriptos y egresados (en miles) para el período 2000–2010. [ 87 ]
1 Año
2 Estudiantes
3 Nuevos inscriptos egresados
Distribución de egresados según área de estudio entre 1810 y 2010. [ 88 ]
1 Ciencias básicas y aplicadas.
2 Ciencias humanas.
3 Ciencias de la salud.
4 Ciencias sociales.