Las primeros idiomas que se estudiaban eran francés, italiano y nociones básicas de latín jurídico.
En 1926, cambió su nombre a Instituto de Idiomas, que dependía del Rectorado de la Universidad y se amplió la oferta académica con profesorados y traductorados de alemán, francés, inglés e italiano.
En 1943, cambió su nombre primero a Escuela Superior de Lenguas y luego a Escuela Superior de Lenguas Clásicas y Modernas a la vez que se amplió la oferta académica y se modificaron los planes de estudio.
Desde comienzos de la década de 1980 existían proyectos para convertirla en facultad, proyecto que se concretó en 2000.
[5] Actualmente, la facultad ofrece 15 carreras de grado: Licenciaturas: Profesorados: Traductorados: Además, se dictan 10 carreras de posgrado: Doctorado: Maestrías: Especializaciones: