Colegio de la Compañía

[4]​ un colegio desconocido SU Inicialmente los colegios jesuitas fueron simplemente residencias cercanas a universidades (París -1540-, Padua -1542-, Coímbra -1542-, Valencia -1544-, Valladolid -1545-, Alcalá -1545-, Bolonia -1546-, Barcelona -1546-, Colonia -1546- y Salamanca -1547-),[5]​ pues era en ellas donde los jesuitas se formaban y captaban vocaciones; pero muy pronto se dedicaron estos colegios a la docencia, primero entre los propios jesuitas y luego a todo tipo de alumnos.La Pragmática de 22 de noviembre de 1559, por la que Felipe II prohíbe a los estudiantes españoles salir a otras universidades (con unas significativas excepciones), y que tradicionalmente se interpretaba como una reacción católica contra la influencia protestante, pudo ser más bien una reacción antijesuítica, dado el ascendiente que la Compañía estaba alcanzando en Lovaina y otras universidades católicas.Las acusaciones que se hacían a las prácticas y teorías sostenidas por los jesuitas en sus enseñanzas, identificaron como "jesuitismo" un difuso conjunto de vicios morales e intelectuales vinculados al maquiavelismo, el tacitismo, el practicismo, el laxismo y el casuismo.[12]​ Los colegios jesuitas sufrieron una radical discontinuidad a mediados del siglo XVIII con la expulsión de las principales monarquías católicas (Portugal en 1759, Francia en 1762 y España en 1767), culminando con la supresión de la Compañía por el Papa (1773), que fue ignorada en las monarquías no católicas (Prusia y Rusia).[16]​ Lo "nórdico" en la Europa del Renacimiento se refería a los territorios al norte de los Alpes y los Pirineos.
Ruinas del Colegio de San Pablo de Goa (India portuguesa) el primero de los colegios jesuitas dedicado a la enseñanza (1543, Francisco Javier ).
Universidad de Gandía (reino de Valencia, España), que inicialmente fue el primer colegio jesuita con fines docentes fundado en Europa (1544-1546, Francisco de Borja -obtuvo los privilegios papal e imperial para su consideración como universidad en 1548-).
La Jesuitenkirche de Viena , levantada en 1623-1627 sobre la antigua capilla del colegio jesuita , que en ese momento se había fusionado con las facultades de teología y filosofía de la Universidad de Viena . La iglesia se dedicó a Ignacio de Loyola y a Francisco Javier , ya declarados santos.
Aula de la Universidad de Évora (Portugal). La cátedra y los azulejos son originales de la época jesuítica.
Capilla de Novicios del Colegio jesuita de Tepotzotlán (México). [ 1 ]
Las instalaciones del observatorio astronómico del Collegio Romano en 1852.