La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y mecánica cuántica donde las funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural.Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados con estas interpretaciones de interacciones moleculares.Se le atribuye el uso del término "fisicoquímica" por primera vez en enero de 1752.No se constituyó como especialidad independiente de química hasta principios del siglo XX.Varios institutos y universidades alemanas dedicaron recursos específicamente en el campo de la química física a sugerencia de Walther Nernst, eso fue en una rápida sucesión, como en Gotinga (1891),[1] Dresde (1900),[2] Karlsruhe (1900),[3] Berlín (1905),[4] Aquisgrán (1906),[5] Breslavia (1910)[6] y en otros lugares.A principios del siglo XIX, Humphry Davy hizo pasar la corriente eléctrica a través de sosa cáustica y potasa fundida, lo que le permitió estudiar dos nuevos metales: el sodio y el potasio.Su principal discípulo y su sucesor en la Royal Institution fue Michael Faraday, que continuó las investigaciones de su maestro.Diseñaron un nuevo instrumento, el calorímetro, en el que podía realizar mediciones sobre la cantidad de "calórico" desprendido durante las reacciones químicas.En la primera mitad del siglo XIX, se abandonó la idea del calórico y comenzaron a realizarse las investigaciones que permitieron el establecimiento de las leyes de la termodinámica.Entre los científicos que más aportaciones han realizado en este sentido se encuentra Linus Pauling, autor de libros tan significativos como su Introduction to Quantum Mechanics, With Applications to Chemistry (1935) o The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals (1939).Entre otras muchas aportaciones, Linus Pauling fue el introductor del moderno concepto de electronegatividad.Otro conjunto de cuestiones importantes en química se refiere a qué tipo de reacciones pueden producirse espontáneamente y qué propiedades son posibles para una determinada mezcla química.Hasta cierto punto, el cuasi-equilibrio y la termodinámica del no equilibrio pueden describir cambios irreversibles.[11] En general, cuanto mayor sea la barrera, más lenta será la reacción.En la vida cotidiana, las aleaciones de hierro (acero) a menudo usan el término "plazca".En cuanto a ellos hay el concepto del "envejecimiento", similar al término "corrosión" para los metales.Muchos de los procesos más importantes del medio ambiente y nosotros tienen una naturaleza fotoquímica.