Partido de los Trabajadores Socialistas

[11]​ Sus principales figuras públicas a nivel nacional son Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo, Nathalia González Seligra y Alejandro Vilca, entre otros.[20]​ Surgió en 1988, como una escisión del Movimiento al Socialismo, a partir de la Tendencia Bolchevique Internacionalista, corriente interna que se había formado en el proceso de debate hacia el III Congreso del MAS.En sus primeros documentos, el PTS declaraba que el MAS tenía una definición revisionista del internacionalismo y que se había convertido en nacional-trotskista, polemizando con la postura oficial del MAS en aquel entonces, según la cual Argentina era "el centro de la revolución mundial".[22]​ Actualmente, el PTS se autodefine como: El Partido de Trabajadores por el Socialismo tiene presencia en distintos sindicatos.En las elecciones primarias de 2023, el PTS e Izquierda Socialista presentaron la candidatura de Myriam Bregman Presidenta y Nicolás del Caño Vice, consiguiendo ser electa para las elecciones generales frente a la lista presentada por el MST y el PO, con Gabriel Solano como candidato a Presidente y Vilma Ripoll como candidata a Vice.Ambas instituciones, que poseen una biblioteca con más de 3000 volúmenes especializados en marxismo e historia del movimiento obrero nacional e internacional, funcionan en un edificio del centro de Buenos Aires (Riobamba 144), donde se dictan cursos y seminarios, y se organizan numerosos proyectos de investigación.El PTS ha realizado también diversas publicaciones (Revista "Lucha de Clases", Revista "Estrategia Internacional", etc.) con elaboraciones propias, tendientes a la actualización de los elementos fundamentales del marxismo en la realidad contemporánea.Desde hace más de diez años el PTS impulsa también la Cátedra Libre "Karl Marx"[39]​ en diversas Universidades en la Argentina.Posee una página web con actualización diaria,[42]​ renovada a comienzos del 2007 con información multimedia.En 2005, amplía su trabajo editorial con Ediciones IPS-CEIP, publicando obras de autores clásicos y contemporáneos del marxismo junto a elaboraciones propias sobre temáticas relacionadas con esta tradición política y teórica.Cuenta con programas como: "Argentina, ya lo vas a entender", un ciclo de entrevistas conducidas por Fernando Rosso; "CONTRAPUNTO", un programa de análisis político; "Al Rojo Vivo", un programa quincenal conducido por Claudia Ferri; "Red Internacional", conducido por Josefina Martínez de España y Matías Maiello de Argentina; "Es Mas Complejo", un programa universitario conducido por Micaela Martin y Nicolás Mansilla, entre varios otros.Impulsa las agrupaciones En Clave Roja, CeProDH, ContraImagen, Pan y Rosas, No Pasarán (secundarios) y 9 de abril (terciarios), formadas por militantes de la Juventud del PTS e independientes.