María Rachid

[4]​ Estudió Derecho en la Universidad de Belgrano, en la Western Connecticut State University de Estados Unidos y en la Universidad Kennedy, pero sin llegar a recibirse.[5]​ En 1996 fundó La Fulana (Espacio Comunitario para Mujeres que Aman a Mujeres), donde se desempeñó en la coordinación de talleres de estudio y reflexión sobre discriminación, autoestima, homofobia, familia y otros temas de salud como VIH/ sida, violencia, maternidad, ITS´s, cáncer, etc. Fue además Coordinadora del Área de Salud, Prensa y Comunicación y Administración y Finanzas del Centro Comunitario.[6]​ El 14 de febrero de 2007, presentó junto a Claudia Castro el primer amparo judicial para que se declarasen inconstitucionales dos artículos del código civil que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo.A mediados de 2010 fundó la Mesa Nacional por la Igualdad y Contra la Discriminación, que reúne a referentes de distintos colectivos históricamente discriminados en Argentina, como son los Afrodescendientes, las personas con discapacidad, la comunidad de migrantes, los pueblos indígenas, las personas viviendo con VIH y SIDA, entre otras.Renunciando en junio del 2011 por discrepancias con el periodista Claudio Morgado.
La activista trans Mónica León recibió su nuevo DNI con su nombre de género, 2012.