Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans

El primer amparo fue presentado por María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), junto con su pareja Claudia Castro.[3]​ La demanda fue elevada por recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien se pronunciaría a favor del mismo,[4]​ aunque no debió dictar fallo al aprobarse en el Congreso la reforma del Código Civil...Pero en el mismo día la jueza del Juzgado Nacional en lo Civil Martha Gómez Alsina decide dar lugar a una apelación realizada por la Corporación de Abogados Católicos, suspendiendo el amparo.Durante la jornada las autoridades del Registro Civil debatieron cuál de los dos fallos acatar y, junto con el Gobierno de la Ciudad, se definieron por suspender la boda.La ceremonia entre Alex Freyre y José María Di Bello fue posible gracias al decreto 2996/09 emitido por la gobernadora de la provincia Fabiana Ríos, quien acató el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil emitido por la Jueza Gabriela Seijas.Los preparativos y acciones legales, así como la radicación de los contrayentes en la ciudad de Ushuaia se hizo con la mayor discreción posible para evitar que agrupaciones ultraconservadoras llevaran a cabo acciones legales para impedir la ceremonia.El cambio más importante se dio sobre el artículo 172, que definía al matrimonio entre "hombre y mujer".
Vigilia a favor de la ley en la madrugada del 15 de julio de 2010.
Miles de activistas y simpatizantes se congregaron frente al Congreso Nacional para apoyar la sanción del Senado.