Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina
Fue desde aquí en la década de 2010 en donde también empezó a ser frecuentemente utilizado el término para referirse a la igualdad del matrimonio en otros países en donde se discutía o se discute, como Uruguay, Colombia, Chile o Brasil, masificándose el uso de la expresión para referirse al matrimonio homosexual.[4] Hasta diciembre de 2012 se han realizado 4539 uniones[5] y para 2014 ya habían contraído matrimonio 6200 parejas.Los preparativos y acciones legales, así como la radicación de los contrayentes en la ciudad de Ushuaia se hizo con la mayor discreción posible para evitar que agrupaciones ultraconservadoras llevaran a cabo acciones legales para impedir la ceremonia.La ley se llamaba «Parteneriato, uniones para personas del mismo sexo»,[27] evitaba la confrontación directa con la Iglesia Católica y estaba fundamentado por la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA).El proyecto contaba con la firma de Silvia Augsburger (PS); Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires); Remo Carlotto, Héctor Recalde, Araceli Méndez de Ferreyra, Nora César, Marta De Brasi, Luis Ilarregui y Santiago Ferrigno (Frente para la Victoria); Eduardo Macaluse, Marta Maffei, Fabiana Ríos, Leonardo Gorbacz, Carlos Raimundi y Delia Bisutti (ARI); María del Carmen Rico (Peronismo Federal); Norma Morandini (Partido Nuevo de Córdoba); Claudio Lozano (Juntos por Buenos Aires); Alicia Tate (UCR) y Carlos Tinnirello (Redes).Los de mayor representación no tuvieron posiciones unánimes: votaron mayoritariamente a favor de la reforma la Coalición Cívica (84 %), aunque su líder Elisa Carrió se abstuvo, y el Frente para la Victoria (53 %).El «no» fue mayoritario en el peronismo «federal» (79 %), la Unión Cívica Radical (56 %) y el PRO (55 %).[38] El dictamen de «unión civil» fue duramente criticado por las organizaciones LGBT, partidos políticos y por el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que emitió un documento técnico, sacando a la luz el hecho de que en la práctica el nuevo proyecto no solo no reconocía derechos como la adopción o herencia, sino que los cercenaba.[42][43] La presidenta Cristina Kirchner se mostró «sorprendida» y «preocupada» por «expresiones que hablan de un proyecto del Demonio», e indicó que esas afirmaciones «remiten a los tiempos de la Inquisición».[44] El día 13 de julio, a las 18:30, se manifestaron frente al Congreso Nacional sectores católicos y evangélicos pentecostales opuestos bajo el lema «Queremos papá y mamá».Al mismo tiempo, la FALGBT y otras organizaciones, junto al Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocaron a un «ruidazo» a las 20:30 en varias esquinas de la ciudad, donde se hicieron sonar cornetas, bombos, silbatos y demás adminículos para demostrar su oposición a la marcha que se realizaba frente al Congreso.La impugnación fue fundada en la inconstitucionalidad del proceder de la senadora Negre de Alonso, ya que mientras se está tratando un proyecto sobre un asunto, no puede presentarse otro que verse sobre ese mismo tema, según lo indica la Carta Magna.[48] Durante la tarde comenzó un recital para los manifestantes con la participación de artistas como el bajista Javier Malosetti, el cantautor Kevin Johansen (con su banda The Nada), el grupo musical under Karaoké (formado por gais, lesbianas y transexuales), Francisco Bochaton Gabriela Elena, Denise Murz y la banda de réggae Don Pirulero.[50] La votación fue de 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, hubo opiniones divididas en todos los bloques tanto en el Frente para la Victoria (el partido oficialista, facción del peronismo), como en la Unión Cívica Radical, destacándose la casi oposición unánime del Peronismo Federal (facción del peronismo opuesta al Poder Ejecutivo) así como el voto a favor de bloques minoritarios y unipersonales como el del Partido Socialista y otros partidos provinciales.El cambio más importante se dio sobre el artículo 172, que definía al matrimonio entre «hombre y mujer».De esta manera, deja claro que todos los derechos y obligaciones que deriven de la unión marital aplican para todas las uniones, sin importar su orientación sexual o composición.Las uniones entre hombres alcanzaron a 2.703 mientras que hubo 1.421 matrimonios entre mujeres en la primera década de legislación, según datos oficiales del gobierno porteño[59][60][61].
Miles de activistas y simpatizantes se congregaron frente al
Congreso Nacional
para apoyar la sanción del Senado.
El cantante Kevin Johansen y la banda The Nada, junto al humorista Liniers, participaron del concierto en apoyo al matrimonio igualitario.
Votación favorable al matrimonio gay según provincia
Vigilia a favor de la ley en la madrugada del 15 de julio de 2010
Cristina Fernández promulga la ley
La jerarquía de la
Iglesia Católica
se manifestó abiertamente en contra y habló de una «guerra de Dios». En la foto, el entonces cardenal Bergoglio (actual
papa Francisco
).
[
57
]