Norma Morandini

[2]​[3]​[4]​ Emigró a España, donde se desempeñó como periodista y corresponsal en el extranjero de la revista española Cambio 16.

Dicha candidatura se hizo en representación del Frente Amplio Progresista, agrupación creada y presentada públicamente en la ciudad de Buenos Aires en junio de 2011.

Además de por el Partido Socialista, el Frente Amplio Progresista estaba formado por varias otras agrupaciones: Frente Cívico, Generación para un Encuentro Nacional, Buenos Aires Para Todos, Movimiento Libres del Sur, Corriente Nacional por la Unidad Popular y otros.

Luego de preguntarse por qué solamente en Argentina hubo campos de concentración, Morandini se plantea: La autora ve en el juicio a los represores el primer intento de romper con la soledad y el aislamiento al que fue sometida la sociedad durante el Proceso pero advierte que la revisión del pasado dictatorial requiere que se diluciden esas cuestiones.

[6]​ Desde su regreso a la Argentina, sus artículos de opinión han sido publicados en los principales diarios y revistas del país.