[7] Numerosas organizaciones políticas, científicas, feministas y de derechos humanos bregaron históricamente por la legalización plena del aborto.
A su vez, en América del Sur, Guyana es el único país no latinoamericano que reconoce el derecho al aborto.
[13] Julieta Di Corleto ha investigado el aborto en Argentina y su carácter de «delito femenino» en las últimas décadas del siglo XIX y primera parte del siglo XX, descubriendo que las causas judiciales en muchos casos correspondían a violaciones de empleadas domésticas realizadas por sus propios patrones, cuya responsabilidad penal quedaba siempre impune.
Allí se mantuvo la consideración del aborto como un delito distinto del homicidio, aumentando de tres a cuatro años el máximo de la pena por aborto voluntario, para las mujeres y profesionales que lo cometieren.
[19] Argentina por entonces se encontraba gobernada por la dictadura autodenominada «Revolución Argentina», que había tomado el poder en 1966, bajo la conducción del general Juan Carlos Onganía, un militar estrechamente vinculado al Opus Dei, que abolió los partidos políticos y pretendió organizar una dictadura permanente bajo la forma de Estado burocrático-autoritario.
[17] En 1997 las bandas de punk-rock Fun People (Carlos «Nekro» Rodríguez, Julián «Chuli» Pugliese, Lucas Sequeira y Sebastián «Gato» Garay) y She Devils (Patricia Pietrafesa, Pilar Arrese y Lucio Adamo) lanzaron un álbum de seis canciones con el título de El aborto ilegal asesina mi libertad, las primeras compuestas en la música argentina sobre el aborto voluntario.
En el Congreso Nacional, se han presentado en reiteradas oportunidades proyectos a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Al discutirse el Código Civil y Comercial, los diputados de los partidos trotskistas sostuvieron que el artículo 19 implícitamente prohibía el aborto.
[64][65][66] En 2018 el asunto tomó estado parlamentario tras la habilitación a tratarse la ley de legalización en el Congreso Nacional.
Cuando el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) presentó sus preocupaciones, dijo que el CDH debería eliminar las palabras, "sobre todo cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto o cuando el feto sufre un impedimento fatal".
[83] En el año 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos zanjó las diferencias interpretativas en el fallo del caso "Artavia Murillo y otros ("fecundación in vitro") vs.
Para calcular ese número, se basaron en la cantidad de egresos hospitalarios por aborto (tanto inducidos como espontáneos) ocurridos en el año 2000, y le aplicaron determinadas fórmulas estadísticas.
[140] Entre las figuras del PRO en contra del aborto están los ministros Luis Caputo, Guillermo Dietrich, Alejandro Finocchiaro y Andrés Ibarra, el senador Federico Pinedo, la senadora Marta Varela y el diputado Luis Petri.
La campaña fue promovida por Acción Católica y contó con el apoyo del Conferencia Episcopal Argentina; más tarde se unieron a ella otras asociaciones confesionales tales como la mencionada ACIERA.
Es por ello que nuestro bagaje cultural no permite el suicidio ni avala el asesinato piadoso".
[213] Durante las audiencias sobre el aborto que sucedieron en el 2018, se manifestaron a favor de la legalización: Más de 250 actrices y escritoras argentinas piden al Congreso que despenalice el aborto, firmando una carta abierta y militando al respecto, entre ellas se encuentran: Dolores Fonzi, Nancy Dupláa, Carla Peterson, Verónica Llinás, Inés Estévez, Muriel Santa Ana, Andrea Pietra, Verónica Lozano, Esther Goris, Pilar Gamboa, Mirta Busnelli, Sofía Castiglione, María Dupláa, Mercedes Morán, Érica Rivas, Julieta Zylberberg, Cecilia Roth, Ana Katz, Julieta Díaz, María Carámbula, Romina Ricci, Eleonora Wexler, Violeta Urtizberea, Alejandra Darín, Carola Reyna, Andrea Bonelli y muchas más.
[220] También se sumaron a apoyar la causa varios músicos: Valeria Lynch, Lucía Galán, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Miss Bolivia, Lali Espósito, León Gieco, Andrés Calamaro, Diego Torres, Fito Páez, Indio Solari y más.
[223] Varios actores y periodistas mostraron su apoyo mediante videos a favor de la legalización: Pablo Echarri, Ricardo Darín, Diego Peretti, Adrián Suar, Juan Minujín, Esteban Lamothe, Joaquín Furriel, el Chino Darín, Rodrigo de la Serna, Clemente Cancela, Sebastián Wainraich, Ludovico Di Santo, Luciano Cáceres, Juan Pablo Varsky.
[227] Además apoyan la despenalización del aborto Marcelo Tinelli,[228] Susana Giménez,[229] Andrea Pietra, Jorge Rial[230] y Marley.
[231] La artista plástica Marta Minujín y los historietistas Maitena, Liniers, Tute también se pronunciaron a favor de la legalización del aborto.
Los profesionales de la salud resaltaron en un comunicado: "La mortalidad materna constituye un importante problema sanitario en la Argentina".
[245][246] Más de sesenta congresistas y senadores irlandeses han firmado una carta pidiendo al Senado argentino que legalice el aborto.
[249] En Brasil se manifestaron militantes feministas de la agrupación Pão e Rosas en solidaridad con el reclamo por el aborto legal en la Argentina.
[250] En Francia, trabajadores de ferrocarriles en huelga se solidarizan con el reclamo argentino por el derecho al aborto.
[251] AIUSA Women's Rights, la parte de Amnesty International USA dedicada al Género, sexualidad e identidad[252] y a promover los derechos humanos de las mujeres alrededor del mundo, manifestó su apoyo a la legalización del aborto.
[254] La banda Garbage se manifestó en solidaridad con la lucha por el derecho al aborto de las mujeres argentinas.
[259][260] En diciembre de 2023 asumió el gobierno La Libertad Avanza, cuyos dirigentes se manifestaron en numerosas ocasiones contra la legalización del aborto.
[267][268]Se puso en duda la legalidad de la iniciativa cuando la diputada Lilia Lemoine admitió que no firmó el proyecto.
[269]Tras enfrentamientos al interior del bloque libertario, a fines de febrero, Bonacci reconoció que ninguno de los legisladores oficialistas cuyos nombres figuran al final del proyecto para volver a penalizar el aborto lo firmaron.
[268] La iniciativa despertó fuerte posición de grupos feministas y protestas en Buenos Aires frente al Congreso.