Ismael Serrano

0», canción incluida en la banda sonora de la película homónima, dirigida por Juan Luis Iborra y Yolanda García Serrano.

[5]​[1]​ En este periodo Ismael Serrano colaboró en diversos álbumes, algunos solidarios como Son de niños, Un barco de sueños, donde varios cantautores interpretaban canciones de Pablo Guerrero, o Encuentros en La Habana (2001), junto con grandes artistas como Víctor Manuel, Serrat o Pablo Milanés; en homenajes a otros músicos como Mira que eres canalla, Aute con el tema «Mira que eres canalla», o el músico Javier Bergia, que habitualmente le acompañaba en vivo, con quien cantó «Dos kilómetros de paciencia» en su disco 25 años.

Colaboraron diversos artistas como Pedro Guerra y Aute, interpretando todos ellos dúos con el autor.

[16]​[15]​ En 2007 fundó el sello discográfico Los Paraísos Desiertos, cuyo primer álbum es un homenaje al cantautor extremeño Pablo Guerrero titulado Hechos de nubes.

[17]​ En el disco colaboran, entre otros, Luz Casal, Joan Manuel Serrat, Quique González y Luis Pastor.

El guion está basado en la historia Dulce Carola, escrita por Serrano y narrada en algunos de sus conciertos.

[29]​ Durante ese año prosiguió su gira por España y por gran parte de Latinoamérica.

[27]​[28]​ Para la Navidad de 2012 participó en el proyecto solidario «Hay una luz» y cantó un villancico junto con Manuel Cuesta, autor de esa canción, Pedro Guerra, Javier Bergia, Tontxu y Virgina Labuat.

[30]​ También colaboró en la dirección del videoclip de la canción junto a su hermano Daniel Serrano.

[31]​ En 2014 cantó junto a Víctor Manuel «Quiero abrazarte tanto» en los conciertos 50 años no es nada, una serie de actuaciones con los que el cantautor asturiano conmemoró su medio siglo de carrera musical.

[33]​[34]​ Serrano dijo en 2015, refiriéndose a su paternidad:[33]​ En octubre de 2014 publicó el álbum La llamada.

Hoy es siempre, disco recopilatorio en directo que se edita en formato de CD y DVD.

Colaboró en el homenaje realizado en Rivas-Vaciamadrid en junio de 2005 a los republicanos españoles, donde interpretó «Al bando vencido».

[cita requerida] También participó en actos políticos como la Fiesta del PCE en diversas ocasiones y escribió artículos de opinión en periódicos, como el desaparecido Diario 16, donde tuvo una columna titulada La ciudad es un mundo.

[cita requerida] Es también, aunque con matices, defensor de la Revolución Cubana, algo que refleja en canciones como «Somos» o en «Ya ves».

[54]​ En 2010 participó en la cadena humanitaria para los niños palestinos promovida por la UNRWA a través del tema «Luces errantes».

[cita requerida] En 2011 publicó un vídeo mostrando su adhesión al movimiento 15 M que surge en España ese mismo año.