Premios Hugo al Teatro Musical
Es decir, espectáculos que incluyan a la música y a la coreografía como evento narrativo que implique avance de acción intentando abarcar todas sus formas (por ejemplo: comedia musical, café concert, music hall, varieté musical, unipersonal musical, teatro infantil y/o juvenil, etc.).Por otra parte, entre sus objetivos, la asociación anualmente deberá designar un jurado que podría ser renovable.Con este propósito se daría inclusión a especialistas en teatro musical o infantil, periodistas especializados, escuelas y distintas entidades, que además de sus conocimientos del género puedan tener una mirada objetiva y afectiva.Los únicos miembros que podrán ser partes del jurado son el presidente o el vicepresidente si éstos no estuvieran implicados directamente con algún espectáculo en cartel.El selecto jurado está integrado por Ana Padilla, Andrea Marrazzi, Antonio Alcayaga, Axel Drimer, Axel Escudero, Carlos Manuel Fernández, Cristian Witte, Darío Martínez, Juan Sagni (Escuela Proscenio Archivado el 13 de marzo de 2013 en Wayback Machine.), Federico Irazábal, Gabriela Baby, Gastón Olivera, Gustavo Lladós, Inés Tenewicki, Jimena Olivari, Jorge Montiel, Juan Garff, Lala Mendía (por Río Plateado Ctro de Formación Teatral), Maite Giribaldi (por Esc. de la Galera Encantada), Marcelo Isse Moyano (por IUNA), Marcelo Sycz (por Escuela Protagonista), María Concepción César (por Asociación Argentina de Actores), Mariana Latamendia (por Escuela Valeria Lynch), Mariano Demaría, Marisa Rojas, Martín Pacheco (por Estudio JB), Mónica Berman, Mónica Guilhaumont, Nora Lía Sormani, Norberto Vázquez Freijo, Pablo Gorlero, Pablo Scholz, Pablo Sirvén, Paula Schapiro, Roberto Perinelli (por Argentores), Rodrigo Ures, Shula Maiselman, Susana Freire, Vivian Urfeig, Tomás Caia, Ximena Biosca.