Comienza a escribir sus propias canciones e incluso graba diez de ellas, que nunca saldrán publicadas.
En 1980 publica con una multinacional su primer sencillo, El ascensor, un tema con ciertos aires reggae como homenaje a Bob Marley.
En 1981, buscando un menor control sobre su vida privada, ficha por la discográfica Zafiro y participa en el disco En directo, del grupo Leño.
Graba su primer programa de televisión, en directo, y participa en un disco-libro del poeta Jaime Noguerol.
En 1984 publica su segundo álbum, Los ojos del gato, grabado en España, Bélgica y Alemania.
Ese mismo año actúa en un festival en Checoslovaquia, junto a artistas de otros países; Luz recuerda el impacto que le supuso escuchar sus temas No aguanto más y Ciudad sin ley tocados por una orquesta con metales.
En Alemania graba el tema The water is life, para una campaña ecologista, con estrellas como David Knopfler, ex componente de Dire Straits y hermano del que fuera su líder, compositor y guitarrista Mark Knopfler.
En 1987 graba un tema a capela con el grupo The Christians para un programa de televisión y en mayo sale su nuevo LP, Quiéreme aunque te duela, en el que, menos roquera, se descubre como una gran intérprete de baladas, que serían sus mayores éxitos desde ese momento.
El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, Loca, Te dejé marchar, compuesta por David Summers y No me importa nada.
Su siguiente álbum, Como la flor prometida, se publica en 1995, cuatro años después del anterior.
En 1998 publica otro recopilatorio, sólo para Francia, Luz Casal, que vende en ese país 400.000 discos e incluye dos temas en francés, Tu ne l'emporteras pas y Entre mes souvenirs, versiones respectivamente de No me importa nada y Entre mis recuerdos.
En el disco, que vende 120.000 ejemplares y en el que Luz ofrece una voz pletórica que incorpora por primera vez en su carrera aires de flamenco y jazz, colaboran Chris Barron (de Spin Doctors), el trompetista Jerry González, Olivier Durán (guitarrista de Elliot Murphy), Pablo Guerrero, Rui Veloso, Niño Josele, Quique González y Pablo Novoa.
En 2005 publica un nuevo recopilatorio, Pequeños, medianos y grandes éxitos, con treinta temas, que vende 80 000 discos y cuya versión francesa, editada al año siguiente, incluye Un nuevo día brillará (Duel au soleil), a dúo con Étienne Daho, y En un siglo verás, a dúo con el cantante francés Raphaël Haroche.