Boimorto (La Coruña)

Según el profesor Gonzalo Ramón Navaza Blanco, titular de literatura en la Universidad de Vigo, el origen del nombre podría estar relacionado con la palabra gallega bado, que designaría un paso o senda no utilizada en la actualidad.En este caso, morto tendría un sentido relacionado, aludiendo a un lugar con abundantes piedras o terrenos pedregosos.[11]​ Su territorio se encuentra representado en las hojas MTN50 (escala 1:50 000) 0071 y 0096 del Mapa Topográfico Nacional.[14]​ El municipio de Boimorto experimenta precipitaciones elevadas durante todo el año, favorecidas por su exposición tanto a los vientos del Noroeste y Norte como a los flujos húmedos procedentes del Suroeste y Oeste.Como sucede en muchas zonas rurales, Boimorto sufre una notable masculinización de su población.[20]​ Boimorto enfrenta varios retos relacionados con la despoblación, que se ha visto acelerada por el éxodo rural hacia las ciudades más grandes de Galicia.Este fenómeno también está asociado con el envejecimiento de la población, lo que presenta desafíos tanto en el ámbito social como económico para el municipio.Las autoridades locales han buscado estrategias para mitigar estos problemas, impulsando iniciativas de desarrollo local, el apoyo al emprendimiento rural y fomentando el retorno de jóvenes a la vida rural.[22]​ En resumen, Boimorto enfrenta un claro desafío demográfico, donde el envejecimiento de la población y la despoblación rural son temas prioritarios.Cada parroquia tiene su propio patrimonio e historia, con eventos y celebraciones locales que mantienen vivas las tradiciones de la región.[27]​[30]​[31]​ En esta segunda etapa, José Ignacio Portos Vázquez, primero con AIB y luego con PSdeG-PSOE, fue alcalde durante tres legislaturas.[31]​[32]​ La tercera etapa se inició cuando José Ignacio Portos Vázquez renunció a la alcaldía en 2014 por motivos personales, tras 11 años al frente del municipio.Este acuerdo dio lugar a la sustitución del alcalde José Luis Rivas Cruz (BNG) por Gonzalo Concheiro.Las concentraciones parcelarias en Boimorto se realizaron en las siguientes parroquias: Andabao (1991, con 785 ha), Ángeles (1993, con 446 ha), Arceo (1997, con 774 ha), Brates-Mercurín (1984, con 949 ha), Buazo (1991, con 339 ha), Cardeiro (1969, con 715 ha), Dormeá (2010, con 1.017 ha), y Sendelle (1985, con 950 ha).[47]​ Las concentraciones parcelarias aún no se han realizado en las parroquias de Corneda y Rodieiros.Actualmente, el municipio dispone de 964 hectáreas dedicadas a especies arbóreas y forestales.[46]​ La mayoría de estas tierras están plantadas con eucalipto, aunque también se encuentran otras especies como el castaño, roble, cerezo o nogal.Su actividad se concentra en pequeños talleres artesanales, carpinterías y en el sector de la construcción.La economía local sigue siendo principalmente agrícola y ganadera, lo que limita su capacidad para aumentar significativamente los ingresos de los habitantes.[57]​ Otros municipios cercanos, como Arzúa o Frades, presentan una renta ligeramente superior, pero todavía por debajo de la media gallega.No obstante, los índices de desempleo juvenil siguen siendo una preocupación central para la comunidad.Creado en 2003 por la cantante Luz Casal, este festival ha sido un referente cultural en Galicia, atrayendo a miles de visitantes cada año.[60]​ Este festival es conocido por su enfoque en la música, pero también incluye actividades culturales, como talleres y exposiciones, en un entorno único.Esta fiesta, que se originó como una romería, está organizada por la Agrupación Folclórica Santiaguiños, quienes desde 2005 han sido los encargados de darle vida a este evento que reúne a miles de personas cada año.[62]​[63]​ La fiesta cuenta con actividades para todos los públicos, entre las que se incluyen juegos tradicionales, talleres de baile y música gallega, y muestras de artesanía local, con un enfoque en la cultura popular gallega.Desde 2007, se celebra una carrera pedestre popular en Boimorto, que ha ganado popularidad a lo largo de los años.[94]​ El proyecto para la creación del Punto de Atención a la Infancia (PAI) comenzó en 2007.Este servicio tiene como objetivo promover el desarrollo infantil mediante actividades educativas y recreativas.[97]​[98]​ Este centro ofrece un entorno adecuado para las personas mayores que requieren asistencia en su vida diaria, permitiendo su integración activa en la comunidad.Por Boimorto pasan tres carreteras autonómicas clave: Además de las carreteras autonómicas, Boimorto cuenta con una red de carreteras provinciales que conectan diversas parroquias y localidades del municipio: Estas carreteras provinciales permiten conectar Boimorto con importantes vías nacionales: Estas rutas son esenciales para la conectividad del municipio con otras partes de Galicia, facilitando el acceso tanto a zonas rurales como a las principales ciudades de la región.
 Pirámides de población entre 2002 y 2017 del ayuntamiento de Boimorto, en La Coruña
Pirámides de población entre 2002 y 2017 del ayuntamiento de Boimorto, en La Coruña [ 21 ]
Refugio de Ponte Castro, en Arceo, Boimorto
Refugio Puente Castro, en Arceo, Boimorto
Paro registrado en Boimorto por sectores, ramas de actividad y edades
Paro registrado en Boimorto por sectores, ramas de actividad y edades. [ 59 ]
Pazo de Vilanova, en Dormeá, Boimorto
Iglesia de Boimorto
Lavadero de Arentía, en Andabao, Boimorto
Hito kilométrico del Plan Peña en el km 2 de la CP-1003, en Andabao , Boimorto
Hito kilométrico del Plan Peña en el km 3 de la CP-1003, en Andabao , Boimorto