Betanzos

Se ubica en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas.

Su núcleo urbano se yergue sobre una colina, ubicada en una península formada por el curso bajo de los ríos Mandeo y Mendo, que se unen en la ciudad para formar la ría de Betanzos.

Su casco antiguo, en el que destacan importantes monumentos góticos, está declarado Conjunto Histórico-Artístico.

[2]​ Según la leyenda, la fundación de Betanzos se debe al caudillo celta Breogán.

La cota máxima del municipio apenas supera los 200 metros al sur (Monte do Croio; 208 metros), mientras que la mínima se sitúa al nivel del mar en la ría de Betanzos.

El municipio está formado por la localidad de Betanzos y 39 entidades de población distribuidas en 6 parroquias:[4]​[5]​[6]​ Betanzos se extiende sobre las tierras drenadas por el curso inferior del Mandeo y su afluente, el Mendo.

Por su morfología, el relieve se puede dividir en dos sectores: el occidental, drenado por el Mero y separado del sector oriental por una pequeña alineación de colinas de dirección noroeste-sureste, que apenas superan los 200 metros en el límite sur del municipio; y el oriental, que se caracteriza por la sucesión de valle-interfluvio y su descenso hacia el norte.

Las formas suelen se suaves, pero, a veces, el relieve desciende con brusquedad.

La deblación de esos esquistos ha motivado una terrestratificación que alejó a Betanzos del mar.

A ello contribuyó la formación de un banco arenoso frente al litoral, en Miño, que ha reducido la dinámica marina y fluvial, y ha acelerado la sedimentación de materiales finos.

Precisamente son los materiales más recientes los que conforman los fondos de valle y las marismas actuales.

Son heterogéneos, aunque predominan las tierras pardas con diversas formas de transición.

En los terrenos más elevados aparecen algunos suelos de tipo ránker pardo.

Betanzos cuenta con dos estaciones ferroviarias: Entre ambas se proporcionan conexiones con otras ciudades gallegas como La Coruña, Ferrol, Lugo o Monforte de Lemos, además de destinos nacionales como Madrid.

Calle en Betanzos hacia comienzos del siglo XX
Las siete provincias de Galicia, entre ellas Betanzos, a mediados del siglo XVIII
Parroquias de Betanzos.
Vista de Betanzos desde el puente conocido como Ponte Vella, sobre el río Mandeo.
El río Mandeo , junto a Os Caneiros .
Portada de la iglesia parroquial de Santiago.
Figuras de lobos y una persona rezando, en un capitel de la portada de la iglesia de Santiago.
Iglesia gótica de Santa María del Azogue.
Globo de Betanzos, de papel.
Típica receta de tortilla de Betanzos, conocida por estar muy poco cuajada