Las Rías Altas incluyen las siguientes: Sin embargo, determinadas fuentes dividen las Rías Altas en dos: las que van desde Finisterre hasta la La Coruña se denominarían "Costa de la Muerte" y las que están una vez dejada atrás la ciudad herculina, hasta llegar a Ribadeo, serían las propias "Rías Altas".No obstante, en hidrografía se considera que el cabo Ortegal marca el punto de separación entre las Rías Altas propiamente dichas[1] y las Rías Medias.Todavía pueden verse, a ambos lados del camino, "amilladoiros" (túmulos) hechos con piedras arrojadas por los romeros, piedras que el día del Juicio Final "hablarán" para decir quién cumplió la promesa de ir a San Andrés.Por allí crece la planta namoradoira, la cual dicen sirve para remediar problemas de amores.Aquí, en la sierra de Capelada, está "El Cabo del Mundo" (O Cabo do Mundo, en gallego) el acantilado más alto de la Europa Atlántica.