Enrique IV de Castilla

[c]​[6]​ Enrique convocó las Cortes en Cuéllar (1455) para lanzar una ofensiva contra el Reino de Granada.

Algunas mujeres, prostitutas de Segovia, testificaron haber tenido relaciones sexuales con Enrique, por lo que la falta de consumación del matrimonio se atribuía a un hechizo.

Se alegó "impotencia perpetua" de Enrique, aunque relativa a sus relaciones con doña Blanca.

Seguramente por ello, el razonamiento usado para pedir la nulidad fue que algún tipo de encantamiento le impedía consumar el matrimonio, no teniendo tal problema con otras mujeres.

Las primeras capitulaciones matrimoniales se firmaron en diciembre de ese año, aunque las negociaciones fueron largas y no se firmaron las capitulaciones definitivas hasta febrero de 1455.

[24]​ La boda se celebró en mayo de 1455 en Córdoba, pero sin acta notarial ni una bula concreta que autorizara la boda entre los contrayentes, que eran primos segundos.

[31]​ A la Liga se le fueron incorporando grandes linajes nobiliarios, e incluso el rey Juan II de Aragón.

Sin embargo, perdió Segovia, sede del tesoro real, y una nueva tentativa de acuerdo lo llevó a entregar a su esposa Juana como rehén, lo que más tarde lo perjudicaría al argumentarse luego que la reina había quedado nuevamente embarazada durante su cautiverio.

[e]​ Puesto que ambas eran mujeres, cobró fuerza la acusación de ilegitimidad contra Juana.

[48]​ Enrique debía divorciarse de su esposa, según el tratado, pero no llega a iniciar los trámites.

[49]​ Pero Isabel se casó en 1469 en secreto en Valladolid, con Fernando de Aragón, hijo del rey de Aragón, con lo que el rey Enrique consideró violado el tratado y proclamó a su hija Juana como heredera al trono en Val de Lozoya, jurando públicamente que era hija legítima, que retornó al rango de princesa y a la que se debía buscar un matrimonio en consecuencia.

[53]​ El rey cayó enfermo, y ante acusaciones de envenenamiento, los interlocutores se separaron.

[55]​ Juan Pacheco murió en octubre de 1474, y el rey lo siguió en diciembre del mismo año.

Fue encontrado y llevado a la corte pocos días antes del fallecimiento de la reina, en 1504.

[57]​ Enrique IV yace enterrado en el panteón real del Monasterio de Guadalupe, en Cáceres.

Explica, por ejemplo, que sus opositores le acusaban con los siguientes argumentos:[59]​ Muerto Alfonso, preferido a Isabel por su condición de varón, sus partidarios se pasaron al bando de Isabel.

En tiempos más recientes el debate continúa, pues Isabel cuenta aún con numerosos partidarios, llegándose a impulsar un proceso de beatificación en su nombre.

[61]​ A Enrique se le ha achacado impotencia y homosexualidad y se le ha acusado de forzar las relaciones de su esposa con otros hombres.

Incluso algunas fuentes incluyen la forma en que habría dejado embarazada a la reina, mediante una precoz técnica de inseminación artificial utilizando una cánula de oro (per cannam auream), y otras descripciones físicas que permitieron a Gregorio Marañón realizar su Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo (Madrid 1930), que diagnosticó al rey de displasia eunucoide con reacción acromegálica, y que en la actualidad se define como una endocrinopatía, posiblemente un tumor hipofisario, manifestando litiasis renal crónica, impotencia, anomalía peneana e infertilidad, además de caracteres psicopatológicos.

Tenía un miembro viril que en su origen era delgado y pequeño, pero luego hacia el extremo se alargaba y era grande, de manera que no podía enderezarlo.

Unos médicos hicieron una cánula de oro que se colocó a la reina en la vulva, para ver si a través de ella podía recibir el semen; sin embargo no pudo.

1003, que citan como fuentes a Gregorio Marañón y Orestes Ferrara.

Sello real de Enrique IV; Museo Arqueológico Nacional .
Cuartillo de Enrique IV acuñado en Jaén .
Enrique IV de Castilla hacia 1463. Imagen contemporánea que decora un Privilegio Real firmado en Almazán el 29 de enero de ese año.
Enrique IV. Recreación artística del Libro de retratos de los reyes de Hernando de Ávila (1594).