Área metropolitana de La Coruña

[2]​ El área metropolitana aún no existe como entidad jurídica,[3]​ de acuerdo a la legislación española sobre administración local.A lo largo del tiempo han existido varias aproximaciones a su posible delimitación real así como otras áreas más amplias de diverso reconocimiento estadístico o legal: El Ministerio de Vivienda de España considera que el «área urbana» de La Coruña está formada por 10 municipios: La Coruña, Oleiros, Arteijo, Culleredo, Cambre, Sada, Betanzos, Bergondo, Abegondo y Carral.El proyecto AUDES consideró, en el año 2006, que el «área urbana» de La Coruña estaba formada por 11 municipios: los de La Coruña y Oleiros serían los «municipios principales» y serían «municipios secundarios» los de Abegondo, Arteijo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Culleredo, Laracha y Sada.[9]​ En el año 2018, Arteijo abandonó el consorcio debido a discrepancias sobre el servicio de basuras.[10]​ Los ayuntamientos de Arteijo, Culleredo, Carral y Abegondo se adhirieron a la declaración con posterioridad.[11]​ Esta declaración firmada por los alcaldes debía ser luego refrendada por el pleno de cada municipio, siéndolo en todos los municipios, salvo en La Coruña, donde la iniciativa de Marea Atlántica no logró suficientes apoyos entre la oposición.De esta forma la creación del área metropolitana como ente quedó paralizada.[13]​ El septiembre del año 2019 los ayuntamientos del área metropolitana, ya con todos los apoyos necesarios a nivel municipal tras el cambio de postura del PSOE en La Coruña, acordaron dar un impulso definitivo a creación de la entidad,[14]​ que englobará Arteijo, Cambre, Oleiros, Culleredo, Betanzos, La Coruña, Sada, Abegondo, Bergondo y Carral.Aunque la autoridad metropolitana no existe como tal algunos ayuntamientos ya realizan una gestión compartida de servicios.Los ayuntamientos miembros del Consorcio das Mariñas también comparten servicio de lacería.[9]​ Como parte del acuerdo se fijan unos objetivos prioritarios en cuanto a competencias como son transporte, recogida y tratamiento de basuras, y distribución de agua.El polígono industrial A Piadela está ubicado en Betanzos y se inauguró en 1991.Está dividido en dos por la vía del tren, pero en total alcanza los 700.000 metros cuadrados.[30]​ El polígono industrial de Bergondo está ubicado en la localidad del mismo nombre entró en funcionamiento en 1990.[32]​ El Parque Empresarial Alvedro está localizado en Culleredo, cercano al aeropuerto del mismo nombre.El servicios al resto de ayuntamientos del área metropolitana, así como entre los diferentes municipios, se realizan a través del servicio de autobuses interurbanos, gestionado por la empresa ALSA-Calpita.El ente gallego también ha solicitado en diversas ocasiones la transferencia de las competencias en cercanías, la primera en el año 2009.
El Burgo es uno de los principales núcleos de población del área metropolitana.
Mapa parcial del área metropolitana de La Coruña.
Mapa de los anillos metropolitanos del área metropolitana de La Coruña. [ cita requerida ]
Flagship store del grupo Inditex en Sídney
Terminal del aeropuerto de Alvedro.