Anticonceptivo de emergencia

[7]​[8]​ Para aumentar la eficacia la contracepción de emergencia debe administrarse cuanto antes, si fuera posible durante el día siguiente a la relación sexual.

Tomadas después de relaciones sexuales sin protección o falla del anticonceptivo, estas dosis más altas podrían prevenir que ocurra un embarazo.

[12]​ La mifepristona también puede usarse como un AE, aunque este fármaco no se considera como una píldora anticonceptivas de emergencia.

[15]​ Previene el embarazo al retrasar o inhibir la ovulación y evitar la ruptura del folículo.

[cita requerida] Además, y en comparación con el levonorgestrel es el triple de eficaz si se administra en las primeras 24 horas, y el doble si se suministra en las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección o haberse producido un fallo en el método anticonceptivo utilizado.

[25]​ A partir del 2000, la dosis más baja disponible en los Estados Unidos es de 200 mg.

[26]​ Sin embargo, la mifepristona no está aprobada como un anticonceptivo de emergencia en los Estados Unidos.

Más bien, quiere decir que si 1.000 mujeres tienen relaciones sexuales sin protección en las dos semanas medias de su ciclo menstrual, aproximadamente 80 quedarán embarazadas.

Sin embargo, cuando los examinadores revisaron sólo ensayos de alta calidad, la diferencia en la efectividad no fue estadísticamente significativa.

[16]​[35]​[46]​ No se recomiendan rutinariamente antieméticos para las PAE de levonorgestrel solo.

[54]​ Una alternativa a las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE) es el dispositivo intrauterino (DIU) T de cobre que puede ser utilizado hasta 5 días después del coito sin protección para prevenir el embarazo.

Los DIUs pueden dejarse en su lugar después de la menstruación subsiguiente para proporcionar una anticoncepción continua (3-10 años dependiendo del tipo).

UU. sobre las afirmaciones de la investigación—la comunidad científica ha comenzado a revaluar críticamente los primeros estudios.

Además, un modelo in vitro ha demostrado que las PAE «no interfieren con la función o implantación del blastocisto».

[67]​ Cuando es usado como un método anticonceptivo regular, los dispositivos intrauterinos (DIU) se ha demostrado que actúan principalmente a través de mecanismos espermicidas y ovicidas, pero se considera posible que estos mismos mecanismos también sean dañinos para los cigotos que aún no se hayan implantado.

[71]​ Los medicamentos utilizados para la anticoncepción de emergencia no se comercializan en todos los países.

Existe controversia acerca de si estos fármacos pueden en algunos casos prevenir la implantación del embrión en el útero, evitando así el embarazo, aunque se ha concluido que este mecanismo es poco probable es posible.

[5]​ En Estados Unidos y en Europa la píldora del día después se utiliza desde la década de 1970.

[81]​ En España la píldora del día después de levonorgestrel se puede adquirir en farmacias desde 2009 sin prescripción médica y sin una edad mínima para su acceso.

El medicamento requiere prescripción médicia -receta- para menores en países como Reino Unido, Finlandia, República Checa, Dinamarca, Croacia, Polonia, Hungría, Italia, Alemania y Grecia, siendo de dispensación libre en el resto de las edades.