Horacio Croxatto

Realizó estudios posdoctorales en neuroendocrinología con el profesor Charles H. Sawyer en el National Institute of Health de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) entre 1964 y 1966.

En 1999 ya dejó de ser profesor titular y pasó a ser investigador asociado.

Primero fueron acogidos por el Centro Nacional de la Familia (CENFA) en el que también hubo presiones.

Esto último fue posible gracias al apoyo del Population Council de Nueva York y del International Development Research Center de Canadá y de los doctores Italo Campodónico, Carlos Gómez Rogers, Patricio Vela y Fernando Zegers.

El programa Building up Human Resources for Reproductive Health in Latin America fue subvencionado por la Fundación Bill & Melinda Gates con 2,8 millones de dólares para los años 2001-2003.

[19]​[15]​[1]​ Horacio B. Croxatto tiene más de 15 patentes relacionadas la mayoría sobre anticonceptivos subdérmicos o implantes subcutáneos y alguna de ellas sobre prostágenos y anillos vaginales.

[15]​[1]​ El desarrollo de los anticonceptivos subdérmicos tiene su comienzo en 1967, cuando el estadounidense Sheldon J. Segal y Horacio Croxatto[20]​ propusieron el uso de cápsulas subdérmicas del polímero polidimetilsiloxano (Silastic®) para la difusión lenta y prolongada del principio activo anticonceptivo -se propuso que fueran hormonas esteorideas (lipofílicas)-.

En 1975 el Population Council en coordinación con el Comité Internacional de Investigación Anticonceptiva, seleccionó al levonorgestrel para utilizarlo en el desarrollo de los implantes anticonceptivos subdérmicos por su eficacia y escasos efectos secundarios.

[7]​ Meloxican es un antiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente como analgésico, antiinflamatorio y antipirético -en procesos artríticos-, de fácil acceso y reducido precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura del folículo que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg.