Anticonceptivo subdérmico
El anticonceptivo subdérmico, también conocido como implante anticonceptivo, implante subdérmico, norplant o en algunos casos erróneamente llamado chip, es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de tamaño pequeño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante hasta más de tres años.Este método está especialmente dirigido a adolescentes entre los 15 y los 19 años.Tiene su comienzo en 1967, cuando el estadounidense Sheldon Segal y el chileno Horacio Croxatto[1] propusieron el uso de cápsulas subdérmicas del polímero polidimetilsiloxano (Silastic) para la difusión lenta y prolongada del principio activo anticonceptivo: se propuso que fueran hormonas esteroideas (lipofílicas).En 1975 el Population Council en coordinación con el Comité Internacional de Investigación Anticonceptiva, seleccionó al levonorgestrel con progestágeno para utilizarlo en el desarrollo de los implantes anticonceptivos subdérmicos por su eficacia y escasos efectos secundarios.Según Ginecoweb las ventajas e inconvenientes del anticonceptivo subdérmico son los siguientes.